VIDEO: Se accidenta Bell 206 en la Laguna de Sayula: ¿qué sabemos hasta ahora?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Desplome del helicóptero Bell 206 en la Laguna de Sayula: cuatro lesionados.

IDAJEF

Resumen

  1. El helicóptero Bell 206 se desplomó el 23 de julio de 2024 en la Laguna de Sayula.
  2. Cuatro hombres resultaron heridos, dos de ellos de gravedad.
  3. Las causas del accidente están bajo investigación, con posibles fallos mecánicos en el rotor de cola.

Resumen del Accidente

El pasado 23 de julio de 2024, un helicóptero Bell 206 206L-3 LongRanger (MSN 51490) con matrícula XB-RAQ se desplomó en la Laguna de Sayula, ubicada cerca de la carretera que conecta Guadalajara con Colima. El incidente ocurrió aproximadamente a las 14 horas y dejó un saldo de cuatro hombres lesionados, dos de ellos en estado grave.

Detalles del Suceso

El helicóptero Bell 206, conocido por su uso en múltiples aplicaciones civiles y comerciales, sufrió el accidente en circunstancias aún bajo investigación, aunque no se puede descartar una falla de motor. Las autoridades locales, junto con equipos de emergencia, atendieron y trasladados a los heridos a hospitales cercanos para recibir atención médica inmediata.

Una persona que circulaba por la carretera, pudo grabar el momento exacto del desplome de la máquina. Y es que a juzgar por el video, al inicio se le observa en un vuelo normal y controlado, pero después comenzó a girar sobre su propio eje, como si tuviera un problema en el rotor de cola.

Maniobras de emergencia

Podría descartarse una maniobra de autorrotación y falla del motor principal. La autorrotación es una maniobra crítica de seguridad en la aviación de helicópteros, utilizada en situaciones de emergencia cuando el motor falla. Durante la autorrotación, las palas del rotor principal siguen girando gracias al flujo de aire ascendente a través del rotor en lugar de ser impulsadas por el motor. Esto permite al helicóptero descender de manera controlada y realizar un aterrizaje seguro.

En condiciones normales, el motor del helicóptero proporciona la potencia necesaria para girar las palas del rotor principal, creando sustentación y permitiendo el vuelo. Sin embargo, si el motor falla, el piloto debe rápidamente reducir la palanca cíclica para disminuir el ángulo de ataque de las palas del rotor y permitir que el aire fluya hacia arriba a través del rotor. Este flujo de aire mantiene las palas en movimiento, generando la suficiente sustentación y control direccional para un aterrizaje de emergencia.

IDAJEF

Será la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quien inicie una investigación para determinar las causas exactas del accidente.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.