Video | Sufre ingesta de ave Boeing 777 de Atlas Air en São Paulo
El Boeing 777-F1H Freighter de Atlas Air, matrícula N704GT, sufrió una ingesta de ave durante la aproximación final para el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de São Paulo Guarulhos (GRU) la mañana del pasado lunes 6 de junio. El momento del incidente fue registrado en vídeo por Plane Spotter HD Curitiba y publicado a través de su canal en YouTube.
- NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.
El Triple Seven de la aerolínea carguera estadounidense cumplía el vuelo de carga 5Y8027, que despegó del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) hacia la capital paulistana a las 20:53LT (GMT-7) del domingo, 5 de junio. Fue durante la aproximación para el aterrizaje por la pista 09R (derecha) —que dispone de 3,000 metros de longitud— alrededor de las 11:58LT (GMT-3) que el avión sufrió la ingesta de ave en el poderoso motor General Electric GE90 derecho (2).
-
También podría interesarte: Video | Cessna de Azul Conecta despega con tail stand colgado
Como se puede ver a través del vídeo, el ave choca contra la parte inferior de la cubierta de la entrada de aire (air inlet cowl) y es succionado por el motor, con los restos siendo expulsados por la tobera de escape, módulo final que se encarga de acelerar el flujo de gases de salida; también es posible notar en el vídeo que el local de impacto resultó dañado.
El avión tocó tierra sin contratiempos segundos después, rodando hacia la plataforma de la terminal de cargas (TECA) del aeródromo, donde permanece hasta la fecha. A pesar de parecer un incidente inofensivo por ser tan frecuente, las ingestas de aves son un dolor de cabeza para las aerolíneas; además del riesgo para la seguridad, en muchos casos se requiere el reemplazo completo del motor averiado debido a la magnitud del daño.

Según datos recopilados por Transport Canada, aunque las cifras son difíciles de determinar, se estima que en Norteamérica las ingestas de aves cuestan a las aerolíneas de la región más de $500 millones de dólares al año. En febrero de este año, la Asociación Brasileña de Aerolíneas (ABEAR) presentó datos que revelan que el año pasado éstos incidentes costaron a las compañías brasileñas más de $110 millones de reales ($22 millones de dólares).