Viva Aerobus crece 35% en mayo y supera los 1.3 millones de pasajeros
La aerolínea de ultra bajo costo, Viva Aerobus, dio a conocer sus resultados del mes de mayo de 2021, y destaca que por primera vez alcanzó los 1.34 millones de pasajeros transportados en un mes, lo que representa un crecimiento del 35% sobre la cifra alcanzada en mayo de 2019 y un 16.5% sobre abril de 2021. Mayo de 2020 no se puede tomar muy en cuenta ya que era el peor momento del encierro por la pandemia y solamente se transportaron 117,063 pasajeros.

La cifra acumulada del año es de 5.07 millones de pasajeros, que es un 16.7% superior a la cifra de 2019, que fue de 4.35 millones, lo que comprueba el fuerte crecimiento que está teniendo la aerolínea en la recuperación luego de la crisis.
-
También podría interesarte: Viva Aerobus anuncia nuevas rutas entre México y EE.UU.
El factor de ocupación en la red también muestra una fuerte recuperación, al llegar al 88.5%, todavía ligeramente por debajo de mayo de 2019 que era de 91.2%, pero ahora se tiene bastante mayor capacidad en la flota, tanto más aviones como mayor capacidad con la llegada de los Airbus A321. El factor de ocupación durante el periodo enero-mayo es del 81.6%, también un poco menor al de 2019 que era del 89.5%, pero la tendencia es a seguir aumentando.
La capacidad de la aerolínea medida en Asientos-Kilómetro (ASKs) fue de 1,737 millones en mayo, un crecimiento del 43% contra mayo de 2019. Mientras que el acumulado en el año es de 5,781 millones de ASKs, que es un 20% más que en el periodo enero-mayo de 2019 que fue de 5,353 millones.
El Director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, comentó:
Lograr el mayor récord de pasajeros mensuales en nuestros 15 años de historia, dentro de un desafiante entorno como éste, sólo prueba la plena confianza que los pasajeros tienen en nuestro servicio y la confianza que tienen en volar nuevamente. En Viva Aerobus tienen la certeza de que priorizamos el cuidado de su salud y seguridad, sin olvidar la importancia que hoy, más que nunca, tiene el ofrecer los precios más bajos en apoyo a su economía”.
Se espera que en los siguientes meses la tendencia de la empresa sigua siendo hacia arriba, con la llegada de más aviones y la apertura de más rutas. La degradación de México a Categoría 2 no impacta de momento ya que las rutas por abrir hacia EE.UU. ya había sido autorizadas, solo si requiriera ofrecer más vuelos o más capacidad habría una restricción, pero confían en que se solucionará el problema relativamente pronto.