Viva Air busca nueva expansión en Latinoamérica
La aerolínea de ultra bajo costo colombiana Viva Air, solicitó a la autoridad de aviación civil del país el lanzamiento de 11 nuevas rutas incluyendo lo que serán sus primeros vuelos a destinos en Brasil, Chile y Costa Rica. La solicitud a Aerocivil destaca los planes de comenzar cinco nuevas rutas domésticas y seis internacionales, cuatro de las cuales saldrían desde su Hub en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín (MDE). Las 11 rutas pretende operarlas con vuelos diarios.

Los nuevos servicios internacionales solicitados unirán a Medellín con Sao Paulo-Guarulhos (GRU) y Río de Janeiro (GIG) en Brasil; Santiago de Chile (SCL) y San José, Costa Rica. También quiere iniciar vuelos a Sao Paulo y Río de Janeiro desde la capital del país, Bogotá (BOG).
En cuanto a los vuelos domésticos, Viva solicitó comenzar servicios desde Bucaramanga (BGA) a San Andrés (ADZ) y Cartagena (CTG); así como desde Cúcuta (CUC) a San Andrés y Cartagena. Por último, sería también la ruta de Barranquilla (BAQ) a San Andrés.
-
También podría interesarte: Viva Air inaugura vuelos de Medellín a Orlando
Actualmente Viva opera seis rutas internacionales a destinos en México, Perú y los EE.UU., incluyendo los recientes vuelos de Medellín a Cancún (CUN), México (MEX) y Orlando (MCO). En mayo pasado también solicitó autorización para volar de Medellín a Buenos Aires y Córdoba en Argentina, pero las restricciones de ese país por la pandemia no han podido iniciar las operaciones.
Durante su participación en un Foro internacional en abril pasado, el Director General de Viva Air, Félix Antelo, dijo a los delegados que la aerolínea estaba buscando crecer también en rutas hacia Latinoamérica para robar participación a las aerolíneas de servicio completo que actualmente tienen presencia dominante en esos sectores:
Vemos una oportunidad para que nuestro modelo gane participación de mercado. No hay mucha presencia de aerolíneas de ultra bajo costo en vuelos regionales. Cuando se ve la participación, además de las rutas hacia México y EE.UU., la mayoría de los vuelos son operados por aerolíneas tradicionales”.
Para capitalizar en esto, Viva está fortaleciendo su presencia en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, con su proyecto “Hub Medellín” con el que espera hacer conexiones aéreas desde esta importante ciudad similares a las de Bogotá. Si Viva recibe la autorización de lanzar las seis nuevas rutas internacionales que solicitó, enfrentará competencia directa solamente entres de ellas, por parte de Avianca y LATAM en Bogotá-Santiago y Bogotá-Sao Paulo, mientras que JetSmart también vuela entre Bogotá-Santiago y Medellín-Santiago.
Los vuelos serán operados por aviones Airbus A320neo de última generación, de los que recibió recientemente su octavo avión directo del fabricante. La configuración es de alta densidad para 186 pasajeros.