Volaris avanza con éxito a un año de los problemas en los motores GTF de Pratt & Whitney

Tiempo de lectura: 2 minutos

Volaris asegura que el plan de mitigación para motores P&W está arrojando resultados positivos.

Resumen

  • Volaris implementa un plan de mitigación para enfrentar la revisión de motores P&W.
  • Estrategias incluyen reprogramación de vuelos y optimización de la flota.
  • Colaboración con Pratt & Whitney ha sido crucial para acelerar reparaciones.
  • La aerolínea espera mantener resultados positivos y mejorar la satisfacción del cliente.

Estrategias y Resultados Positivos en la Revisión de Motores P&W

El presidente y CEO de Volaris, Enrique Beltranena, se ha afirmado que el plan de mitigación para abordar los desafíos derivados de la inmovilización de aeronaves debido a la revisión de los motores Pratt & Whitney (P&W) está avanzando satisfactoriamente. Desde el comienzo de esta problemática global, la aerolínea ha implementado diversas estrategias para minimizar el impacto en su operación y garantizar la continuidad del servicio a sus pasajeros.

Colaboración y Eficiencia

El CEO destacó durante una conferencia telefónica en el marco del anuncio de sus resultados financieros del segundo trimestre del año 2024, que el fabricante de los motores ha construido satisfactoriamente los repuestos en un taller de produccion en Carolina del Norte, lo cual augura que los repuestos estarán disponibles para su reemplazo. Estas instalaciones tuvo una inversión de $850 millones de dólares Además, la aerolínea ha implementado un seguimiento continuo y una evaluación de los motores para prevenir futuras inmovilizaciones.

Impacto en la Operación y Medidas Adoptadas

La inmovilización de aeronaves desde el pasado 25 de julio del año pasado (exactamente hace un año) ha sido un reto significativo para Volaris, pero la compañía ha trabajado estrechamente con Pratt & Whitney para agilizar las revisiones y reparaciones necesarias. Inicialmente y como lo publicó Transponder 1200, la compañía comentó que operaba en ese entonces con 52 aviones que estaban equipados con los motores afectados (neos), un 50% aproximado de su flota. Entre las medidas adoptadas se incluyen la reprogramación de vuelos, la optimización de la flota disponible y la implementación de soluciones temporales para mantener la eficiencia operativa. También, se han apoyado con la llegada de algunos nuevos aviones.

¿Cuál es el problema?

El desencadenante de estas inspecciones, según la empresa, es una anomalía detectada en el metal en polvo utilizado en la fabricación de ciertos componentes del motor. Esta rareza, presente en el metal patentado por Pratt & Whitney, ha sido identificada en los discos de turbina de alta presión del motor. Como consecuencia, RTX Corp ha determinado la necesidad de una “inspección acelerada de la flota”.

Mirando hacia el Futuro

Con la implementación efectiva de este plan, Volaris no solo ha logrado mantener su operación en marcha, sino que también ha reforzado su compromiso con la seguridad y la satisfacción de sus clientes. La compañía espera que estas medidas continúen arrojando resultados positivos y fortalezcan su posición en el mercado.

Foto portada: NS777

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.