AICM: Entre el legado de Texcoco y la necesidad de evolución
Aeroméxico insta a reinvertir ingresos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en infraestructura, no en deudas pasadas.

Resumen
- Andrés Conesa propone que el gobierno federal asuma la deuda del cancelado Aeropuerto de Texcoco.
- El AICM ha visto reducciones significativas en operaciones debido a la falta de inversión.
- Existen propuestas de derivar fondos de fideicomisos militares para invertir en el AICM.
- Líderes aeroportuarios resaltan la importancia del AICM para la conectividad nacional.
Infraestructura y Deuda: Los desafíos del AICM
Durante el reciente Foro de Líderes de Aerolíneas de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) celebrado en Cancún, Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico, hizo un llamado urgente. Propuso que los ingresos generados por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no se desvíen al pago de la deuda surgida por la cancelación del proyecto del Aeropuerto de Texcoco.
-
También podría interesarte: Aeroméxico anuncia incremento de vuelos a Europa y romperá récord
Les dejamos parte de la intervención de Andrés Conesa, CEO @Aeromexico #ALTAForum pic.twitter.com/tNcCGliIpD
— ALTA (@ALTA_aero) October 23, 2023
Fideicomisos como Alternativa de Pago
Conesa sugiere que el gobierno federal absorba dicha deuda y destaque la importancia de invertir en la infraestructura del AICM. En este contexto, mencionó la posibilidad de obtener recursos de los fideicomisos propuestos para la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional. Estos fondos provendrían del aumento proyectado del 5 al 9% sobre los ingresos brutos de los grupos aeroportuarios.
Reducción Operativa del AICM
El AICM, otrora con operaciones que alcanzaban las 62 por hora, ha experimentado una disminución, primero a 52 y recientemente a 43. Conesa destacó que esta reducción es consecuencia directa de la falta de inversión en infraestructura.
A finales de agosto, el gobierno mexicano anunció la disminución de vuelos, generando inquietud y protestas en el sector aeronáutico. Dicha medida implicaría una reducción de vuelos por hora de 52 a 43 en el AICM. El objetivo de esta iniciativa es aliviar la saturación del espacio aéreo y reorientar un mayor flujo de tráfico aéreo hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Visiones Externas sobre el AICM
El foro también fue escenario para que otros líderes aeroportuarios compartieran sus perspectivas. Roberto Alvo, director ejecutivo de LATAM Airlines, subrayó que la Ciudad de México, al no ser una metrópoli global como Londres o Nueva York, no puede permitirse dispersar su tráfico aéreo en tres aeropuertos distintos. Mientras, Pedro Heilbron, director de Copa Airlines, enfatizó que, a pesar de los desafíos, el AICM ha mantenido un historial seguro, con las principales áreas de mejora centradas en la atención al cliente y los procesos de migración.
Les dejamos parte de la intervención de Roberto Alvo – CEO @LATAMAirlines pic.twitter.com/eHGDA1kHsH
— ALTA (@ALTA_aero) October 24, 2023