Comienzan las pruebas del motor de hidrógeno de Rolls-Royce
El fabricante de motores de aviación Rolls-Royce, en conjunto con la aerolínea easyJet, están desarrollando un proyecto de muchos millones de libras esterlinas para realizar pruebas de motores que funcionen con hidrógeno, de una manera confiable y controlada, como una alternativa a los combustibles fósiles para una efectiva reducción de emisiones contaminantes en la aviación.
En septiembre pasado presentaron el motor turbohélice AE2100 diseñado para funcionar con hidrógeno y entra ahora a su etapa de pruebas, considerando que el hidrógeno es, hasta ahora, la mejor alternativa para lograr cero emisiones en aviación en los siguientes años, ya que los motores eléctricos y sus pesadas baterías no logran ser una opción viable en aviones para más de unos cuantos ocupantes. De hecho, easyJet también está apoyando el programa ZEROe de Airbus, que también se enfoca hacia el hidrógeno como alternativa para sus desarrollos futuros.
Check out the AE2100 engine we will use for our first #hydrogen ground test. There’s no doubt there are challenges in taking the next steps but the results from this test will support our long-term ambitions to take this technology to the air. #racetozero pic.twitter.com/VZjZkoTIkR
— Rolls-Royce (@RollsRoyce) September 26, 2022
En esta siguiente etapa los esfuerzos se concentrarán en pruebas varias tanto con el AE2100 como con un motor jet Pearl 15 del fabricante británico Rolls-Royce, similar a los que se utilizan ya en los Bombardier Global Express 5500 y 6500. Así podrá comprobarse que el hidrógeno es factible en motores tanto para aviones turbohélice como en aviones jet.
Hasta el momento las pruebas que se han realizado son las de encender los motores con hidrógeno y funcionar a baja velocidad, por lo que las pruebas en tierra han resultado exitosas gracias a los conocimientos previos de Rolls-Royce en el tema.
El Director de Tecnología Aeroespacial, Alan Newby, comentó:
Normalmente hacemos funcionar estos motores con keroseno, que es un hidrocarburo y por lo tanto produce bióxido de carbono al funcionar. Lo maravilloso de utilizar el hidrógeno es que no contiene ningún carbono, por lo que no produce CO2 al momento de quemarse”.
EasyJet quiere ir más allá con el hidrógeno, ya que está convencida de que es la mejor manera de llegar a cero emisiones en aviación. Inicialmente estuvieron explorando con tecnologías de baterías para propulsar un avión eléctrico, pero llegaron a la conclusión de que no es lo adecuado para aviones comerciales grandes, por lo que la tecnología con hidrógeno es sin duda la mejor propuesta hasta ahora.
Y desde luego, el paso intermedio, será el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) que la mayoría de los motores actuales puede usar sin ningún problema, pero no hay suficiente infraestructura para su producción y distribución, por lo que su disponibilidad está limitada al menos por el momento.
Desde luego, no todo miel sobre hojuelas, para que el hidrógeno pueda ser transportado debe hacerse líquido y esto sucede a los -253 grados Celsius y requiere un espacio 4 veces mayor al del combustible fósil, por lo que se requiere también desarrollar nuevos sistemas de almacenamiento en los aviones.
Pero con el inicio de las pruebas utilizando el hidrógeno, se dan los primeros pasos en el camino para llegar a la aviación de cero emisiones para el 2050.