¿Nueva reducción de vuelos en el AICM? Canaero rechaza posible medida
AICM: Desafíos y controversias en la regulación de vuelos. Impacto de una nueva reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Resumen
- Canaero se opone firmemente a la propuesta de reducción de operaciones en el AICM Canaero.
- El verdadero desafío en el AICM es la infraestructura anticuada.
- El AICM sugiere restringir vuelos en horarios no autorizados.
- Las aerolíneas instan a una solución colaborativa y no unilateral.
La Postura de Canaero frente a Reducciones
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) expresó su profunda preocupación respecto a la posibilidad de una disminución adicional en las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta decisión podría generar una cascada de cancelaciones y alteraciones en los itinerarios de vuelos. Además, tal movimiento podría afectar la posición internacional de México en cuanto a su seguridad aérea, especialmente tras la intensa labor para recuperar la Categoría 1.
-
También podría interesarte: El Auge de AIFA: Julio un mes récord de operaciones y pasajeros transportados
Raíces del Problema en AICM
La auténtica cuestión en el AICM Canaero, según Canaero, no es el número de operaciones cada hora, sino el desgaste y envejecimiento de la infraestructura. Estas condiciones demandan una renovación, dada la relevancia estratégica del aeropuerto para la seguridad nacional, ingresos gubernamentales y economía general.
Alegando el uso de horarios no autorizados por aerolíneas, el AICM está considerando otra reducción en el número de vuelos. Previamente, se acordó limitar las operaciones a 52 vuelos por hora, lo que afectó directamente a aerolíneas como Aeroméxico. Siendo más reciente, Volaris y Viva Aerobus han estado bajo el radar por operaciones fuera de los slots permitidos.
La Solución Propuesta por el AICM
Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, mencionó que están considerando restringir los aterrizajes en horarios no permitidos, lo que podría llevar a desviar vuelos en ciertas circunstancias.

Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), negó que el nuevo decreto de operaciones pueda ejecutarse; sin embargo, se espera una mesa de diálogo con las aerolíneas para poder llegar a un acuerdo.