Sobrecargos de Aeroméxico rechazan oferta salarial y amenazan con huelga
Conflicto laboral en Aeroméxico: Sobrecargos rechazan aumento salarial y amenazan con huelga.
Resumen
- Los sobrecargos de Aeroméxico han rechazado un aumento del 2.6%, demandando mejoras salariales más significativas.
- Hay una propuesta de reducir los tiempos de descanso en vuelos largos, lo cual ha exacerbado las tensiones.
- Si no se llega a un acuerdo, podría haber una huelga a partir del 1 de junio, afectando principalmente vuelos a Europa y Asia.
- Este conflicto es parte de un movimiento más amplio en la industria aérea, donde se observan demandas similares en otras aerolíneas.
Rechazo al Incremento Salarial Propuesto
Los sobrecargos de Aeroméxico, representados por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), han rechazado una propuesta de aumento salarial del 2.6%, considerándola insuficiente. Este descontento surge en un contexto donde otros grupos de trabajadores aéreos han logrado negociar aumentos significativos, destacando la diferencia en las condiciones laborales entre aerolíneas y reforzando las demandas de mejoras salariales por parte de los sobrecargos.
-
También podría interesarte: Aeroméxico recibe un nuevo Boeing 787-9 Dreamliner
Reducción de Recesos en Vuelos Largos
Otra cuestión crítica en las negociaciones es la propuesta de Aeroméxico de reducir a la mitad los recesos en los vuelos de largo alcance, de 48 a 24 horas. Los sobrecargos argumentan que esta medida afectaría negativamente su bienestar y rendimiento, dado el desgaste que implican este tipo de vuelos.
De no llegar a un acuerdo satisfactorio antes del 1 de junio, los sobrecargos han amenazado con iniciar una huelga. Esta acción podría tener un impacto significativo en las operaciones de la aerolínea, especialmente en las rutas internacionales hacia Europa y Asia, donde la reducción de los recesos ha sido un punto particularmente contencioso.
Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), comentó en un comunicado:
Este conflicto laboral se inserta en un contexto más amplio de negociaciones laborales en la industria aérea, donde se han visto movimientos similares de demandas por mejoras salariales y de condiciones laborales en otras aerolíneas. La situación de Aeroméxico resalta la creciente presión sobre las aerolíneas para revisar y mejorar los términos de empleo de su personal de cabina.