AICM posterga disminución de vuelos hasta enero del 2024
Aplazamiento en la reducción de operaciones en el AICM. Conoce las estrategias gubernamentales y aeroportuarias para garantizar fluidez en temporada alta.

Resumen
- Aplazamiento de la reducción de operaciones en el AICM hasta enero de 2024.
- La decisión busca evitar inconvenientes durante la temporada decembrina.
- Estudios de la SICT, AICM, Seneam y AFAC respaldan la resolución.
- Previamente, en 2022, las operaciones ya habían sido reducidas de 62 a 53 por hora.
Decisión Estratégica: Aplazamiento de la Medida
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en colaboración con el gobierno federal, ha optado por retrasar la decisión previamente tomada de disminuir las operaciones de 52 a 43 por hora hasta enero de 2024. Esta decisión tiene el propósito de evitar inconvenientes en los vuelos durante el periodo decembrino, proporcionando a las aerolíneas un margen adicional para modificar sus itinerarios.
-
También podría interesarte: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus rechazan medidas de reducción de vuelos en el AICM
Fundamentos de la Resolución
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), junto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), había decretado en agosto del año pasado una disminución de operaciones en el AICM. Sin embargo, esta modificación será implementada de manera provisional mientras continúen las circunstancias de sobresaturación en el aeropuerto. Esto asegurará que el aeropuerto mantenga los estándares internacionales de servicio y seguridad.
La SICT, en coordinación con la dirección general del AICM, Seneam y la AFAC, desarrolló los análisis que llevaron a esta decisión. El fin principal de este ajuste es que el AICM pueda ofrecer un servicio más eficiente y de calidad tanto a los usuarios como a las entidades que operan en él.
Perspectiva Histórica
Cabe mencionar que en 2022 se había ya registrado una disminución de las operaciones permitidas por hora de 62 a 53, debido a la saturación. La próxima reducción se aplicará sobre esta última cifra.

Esta medida de reducción de vuelos ha generado polémicas entre las aerolíneas y líderes de sector de la industria de la aviación, dadas las condiciones desfavorables para la explotación de los horarios y de las operaciones. Se estima que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez deje de recibir al menos 10 millones de pasajeros anuales.