Avianca planea reanudar vuelos a Venezuela
A casi cinco años de suspender sus vuelos a Venezuela, Avianca solicitará la próxima semana la reanudación de vuelos entre Bogotá y la capital venezolana Caracas. La solicitud va en línea con el interés de otras aerolíneas en reanudar los vuelos al país sudamericano ante una posible reaproximación diplomática con los Estados Unidos.

La solicitud será presentada a las autoridades aeronáuticas colombianas el próximo jueves, 26 de mayo, en una audiencia pública donde los operadores aéreos solicitan la apertura de nuevas rutas y frecuencias. Según el documento protocolizado ante la Aeronáutica Civil (Aerocivil), su intención es explorar el transporte regular de pasajeros entre Bogotá y Caracas con siete frecuencias semanales con aeronaves A319, A320 y A320neo, con derecho a 3º y 4º libertad del aire.
-
También podría interesarte: Plus Ultra planea debutar su primer A330-200 la próxima semana
La reanudación de los vuelos a Caracas es un paso importante tanto para Avianca como para la relación diplomática entre ambos países, al fin y al cabo, los unen lazos históricos y culturales. Antes de la crisis social y política que afecta a Venezuela, el país fue uno de los principales mercados en la región para la aerolínea colombiana que, citando la falta de seguridad operacional, el 27 de julio de 2017 decidió suspender todos los vuelos desde Lima y Bogotá a Caracas.
Hasta hace poco, la aerolínea también había suspendido el uso del espacio aéreo venezolano, desviando los vuelos a Aruba, Barcelona, Curazao, Londres, Madrid y Múnich hacia más al norte en el Mar Caribe para evitar el FIR (Flight Information Region) Maiquetía. Antes de la pandemia, empresas como Avior, Laser y Wingo ofrecían conexión entre ambos destinos, pero hasta el día de hoy siguen suspendidas.

El anuncio de Avianca también está en línea con el interés de otras compañías, como Aerolíneas Argentinas, Air France e Iberia, de retomar sus vuelos a Caracas. El motivo es el posible recalentamiento de la demanda de viajes al país luego de que Estados Unidos relajara algunas sanciones al sector energético del país, especialmente al petróleo.