Crisis en Rolls-Royce, más problemas con los motores Trent 1000
Vuelve la preocupación de la británica Rolls-Royce, fabricante de los motores Trent 1000 instalados en algunos aviones Boeing 787 Dreamliner, luego de las inspecciones adicionales realizadas a dichos motores durante los últimos meses, donde se detectó nuevamente corrosión prematura en los álabes, un problema no tan nuevo y que supone una fuerte tensión para las aerolíneas.
Según estimaciones del propio fabricante, a nivel mundial existen 380 motores RR Trent 1000 Package C, lo que representa una cuarta parte de la flota total de aviones Dreamliner en el mundo.Algunas aerolíneas desde el pasado año 2017, han reportado múltiples problemas, lo que podría motivar a la publicación de una nueva Directiva de Aeronavegabilidad procedente de las principales autoridades aeronáuticas.
De ser así, varios aviones deberán mantenerse en tierra mientras Rolls-Royce encuentra una nueva y ágil solución a la problemática que, en años anteriores han sido causa de alteraciones en los itinerarios de las aerolíneas y naturalmente un detrimento en las propias finanzas.
- También podría interesarte: American Airlines realiza un nuevo pedido por 47 aviones Boeing 787 Dreamliner
Rolls-Royce asegura que la concentración de sus ingenieros se basa únicamente en los motores Trent 1000 Package C, descartando afectaciones en modelos similares como el Trent 1000 Package B y el de nueva generación Trent 1000 TEN, también instalados en los Boeing 787.
A través de un comunicado dirigido a los operadores del avión, el CEO de Rolls-Royce, Warren East, dijo:
Nuestro objetivo es apoyar a nuestros clientes y hacer todo lo posible para minimizar cualquier impacto en sus operaciones. Lamentamos sinceramente la interrupción que esto causará a nuestros clientes. Nuestro equipo de expertos técnicos e ingenieros de servicio está trabajando día y noche para garantizar que los devolvamos al servicio completo tan pronto como sea posible. Trabajaremos estrechamente con Boeing y las aerolíneas afectadas para minimizar las interrupciones siempre que sea posible”.
Por otra parte, La Administración Federal de Aviación (FAA), emitió una orden que limita las operaciones ETOPS (Extended-range Twin Engine Operation Performance Standards) de 330 minutos a 140 minutos del aeropuerto alterno más cercano, lo que supone una degradación importante de la categoría de estos aviones –impulsados por estos motores- para las operaciones transoceánicas.
Actualmente, el fabricante estadounidense Boeing ofrece dos opciones de motores para propulsar a los aviones Boeing 787 Dreamliner, estos son de la marca Rolls-Royce y GE Aviation.
Las aerolíneas que recientemente han detectado fatiga y corrosión prematura en los materiales en sus motores han sido Air New Zealand, British Airways, Norwegian Air, Virgin Atlantic y All Nippon Airways, esta última con problemas en dichos motores desde el 2016.