El precio del combustible comienza a afectar aerolíneas y vuelos
El incremento en los precios de los combustibles está golpeando fuertemente a las aerolíneas nuevamente; tanto, que en EE.UU., aerolíneas ya comenzaron a recortar vuelos y rutas para reducir sus costos. La preocupación de la industria es que los precios tan altos de los combustibles podrían mermar el poder adquisitivo de los consumidores y provocar una menor demanda de vacaciones y otras actividades de ocio, generando nuevamente una reducción de la demanda.
El aumento en los precios de los combustibles es causado principalmente por el aumento de los precios del petróleo, provocado a su vez por la invasión de Rusia a Ucrania; y también por la creciente inflación que hay en EE.UU. Y esta presión no es solo para los automovilistas sino también para las aerolíneas, ya que en lo que va del año el aumento en el precio de la turbosina ha crecido en 76%.
- También podría interesarte: América Latina necesitará más de 2,000 nuevos aviones y 33,000 Pilotos
Las empresas habían calculado el precio del combustible en $2.50 dólares por galón, pero el día de hoy el precio está en $4.06 dólares, el más alto desde 2008; por lo que están buscando maneras de ser más eficientes para impactar lo menos posible a sus finanzas, pero tratando de llegar a los niveles de demanda que había antes de la pandemia.
Alaska Air Inc. dijo que contempla reducir sus vuelos en un 5% durante el primer semestre como respuesta al fuerte incremento en el precio del combustible. Siguen esperando una fuerte demanda para las vacaciones de primavera y verano del hemisferio norte, pero están conscientes de que los precios del combustible son una incertidumbre, así como el impacto que tendrán en la economía.
Por su parte, Allegiant Airlines reducirá la capacidad en el segundo trimestre del año, por lo que recortarán las frecuencias de sus vuelos principalmente en horarios de menor demanda
También en Europa están enfrentando el mismo problema, WizzAir recortó ya sus planes de expansión para el verano y revirtió su política de no cobertura para limitar su exposición a los precios más altos de combustible, como hacen otras aerolíneas como Ryanair, Lufthansa y Air France-KLM, que están parcialmente cubiertos.
La industria sigue esperando que el crecimiento de la demanda en el año regrese al nivel que había previo a la pandemia, pero dicen que seguirán ajustando la capacidad según sea necesario, en respuesta a las fluctuaciones de la demanda que pudiera haber por el precio del combustible.