IATA critica la limitada accesibilidad terrestre y el nulo interés de las aerolíneas por el AIFA
AIFA enfrenta críticas por su limitada conectividad terrestre: IATA destaca desafíos estructurales.

Conectividad terrestre: el talón de Aquiles del AIFA
Durante la 81ª Reunión Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), celebrada en Nueva Delhi, Vicepresidente regional para las Américas, Peter Cerdá, señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha logrado consolidarse como una alternativa viable al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a su deficiente conectividad terrestre y la reticencia de las aerolíneas a operar en Santa Lucía.
-
También podría interesarte: El Aeropuerto de Estambul se convierte en el primero en Europa en realizar una operación de despegue triple simultáneo
Cerdá reconoció que el AIFA es un aeropuerto moderno y funcional, pero enfatizó que su ubicación y la falta de infraestructura vial adecuada dificultan su acceso desde la Ciudad de México.
La resistencia de las aerolíneas y la infraestructura pendiente
El AIFA ha experimentado un crecimiento en su tráfico de pasajeros, alcanzando más de 6 millones en 2024, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil. Sin embargo, muchas aerolíneas internacionales mantienen sus operaciones en el AICM, donde ya cuentan con infraestructura establecida y una red de conexiones más amplia.
La falta de acceso eficiente al AIFA ha sido un factor determinante en la decisión de las aerolíneas de no trasladar sus operaciones. Aunque se espera que la inauguración del Tren Suburbano en julio de 2025 mejore la conectividad, Cerdá advirtió que, si no se concretan estos planes, el AIFA perderá su potencial para explotar su infraestructura.
Comparación con el proyecto de Texcoco y la necesidad de inversión en el AICM
Cerdá también comparó el AIFA con el cancelado proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM) en Texcoco, afirmando que este último representaba una solución más integral al consolidar las operaciones en una sola terminal.
Además, destacó la necesidad urgente de invertir en el AICM, especialmente en las terminales 1 y 2, para mejorar las pistas y calles de rodaje. Estas mejoras son esenciales no solo para el Mundial de Fútbol de 2026, sino también para garantizar la eficiencia operativa a largo plazo.

La IATA ha instado al gobierno mexicano a mejorar la infraestructura terrestre que conecta al AIFA con la Ciudad de México. La organización enfatiza la importancia de una planificación estratégica que considere las necesidades de las aerolíneas y los pasajeros.