Misterioso Piper Aztec viola el espacio aéreo de siete países europeos
La violación del espacio aéreo de siete países europeos, seis de ellos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tiene desveladas a las autoridades aeronáuticas y de defensa de la Unión Europea (UE). El misterioso avión logró aterrizar antes de ser interceptado y la tripulación huyó del lugar sin dejar rastro; el caso está siendo investigado.

El avión en cuestión fue el Piper PA-23-250 Aztec de matrícula lituana LY-LOO; el avión despegó desde un lugar desconocido (y sin autorización) en Lituania y violó los espacios aéreos de Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Serbia antes de ser abandonado en un aeródromo abandonado ubicado entre las ciudades de Targóvishte y Shumen, en la región noreste de Bulgaria; no sin antes haber realizado una “escala técnica” en otro punto del país para repostar combustible.
-
También podría interesarte: La japonesa ZIPAIR cambiará su logo por connotación con Rusia
La insólita situación ocurrió entre la tarde y noche del pasado miércoles 8 de junio. El Piper Aztec fue detectado por los radares de la organización militar, que desplegó al menos seis cazas de las fuerzas aéreas húngara, rumana y estadounidense desde la Base Aérea de Feteşti (LRFT), que son parte de la misión de la Vigilancia Aérea Reforzada y de la Policía Aérea. El avión incluso fue interceptado por las fuerzas aéreas antes mencionadas, pero ocurrió un problema en el espacio aéreo búlgaro que permitió a la tripulación del vuelo clandestino escapar de las autoridades.
Al ingresar al espacio aéreo búlgaro, la misión de interceptarlo pasó a la Fuerza Aérea de Bulgaria, que por alguna razón no pudo completarla; según los búlgaros, debido a las condiciones climáticas de la región. Pero eso no impidió la tripulación de aterrizar el avión en Vidin y repostar el combustible antes de volver a despegar hacia el aeródromo donde luego fue abandonado. Posteriormente, fue encontrado con la ayuda del Ministerio del Interior y el lugar aislado para que los forenses recolectaran pruebas y materiales con el fin de investigar el grave incidente de seguridad.

Según las autoridades militares, llegaron a la conclusión de que, aunque las autoridades consideraban que el avión era sospechoso, no creían que se comportara de manera peligrosa y, por lo tanto, pasaron la misión a Bulgaria. La situación ocurre en un momento que muchos estados europeos están en alerta máxima debido al conflicto en curso en Ucrania. Según el antiguo dueño del avión, fue vendido a unas personas de origen desconocido que, por su acento, sospecha que son ciudadanos de algún país eslavo.