Pilotos de Copa Airlines votan a favor de irse a la huelga
Los pilotos de la aerolínea panameña Copa Airlines, agrupados en la Unión Nacional de Pilotos Aviadores Comerciales (UNPAC), votaron a favor de irse a la huelga el próximo 2 de febrero, luego de que las conversaciones entre el sindicato y la aerolínea no llegaron a nada. El sindicato lleva ya varios meses negociando con la aerolínea por mejoras en el contrato colectivo, pero luego de 3 meses sin llegar a algún acuerdo, los pilotos votaron por irse a la huelga para presionar a la empresa.

De concretarse el movimiento de huelga, iniciará el 2 de febrero a las 07:30 horas locales de Panamá, e involucra a 1200 pilotos de Copa. La afectación podría ser muy importante por la gran cantidad de vuelos internacionales que la aerolínea tiene desde el aeropuerto de Tocumen para unir el norte y el sur del continente americano.
-
También podría interesarte: Viva Aerobus con la flota más joven de Norteamérica
Los pilotos consideran que durante la pandemia perdieron el respeto e importancia por parte de la aerolínea, lo que los llevó a las difíciles negociaciones de hoy que no han logrado concretar nada. Según el sindicato, sus demandas no están fuera de la realidad y deberían poderse satisfacer con facilidad. Piden mejorar las condiciones de trabajo y beneficios ofrecidos durante su trabajo, por ejemplo, dicen no estar satisfechos con los alojamientos cuando tienen que pernoctar en otros países, así como con la comida para la tripulación que llevan en los aviones. También quieren mejoras en su paquete de seguridad médica y de sus planes de retiro.
Pero es importante también considerar el punto de vista de la aerolínea, que durante varios meses de la pandemia tuvieron suspendidas todas sus operaciones, por lo que no tuvieron ningún tipo de ingresos hasta que Panamá permitió nuevamente el tránsito de pasajeros internacionales en el país y en el aeropuerto para conexiones. Copa apenas está regresando a los niveles de pasajeros y vuelos que tenía previo a la pandemia.

Copa tiene una importante operación utilizando el Aeropuerto de Tocumen como Hub, para conectar 70 destinos a lo largo de todo el continente. El año pasado pasaron por el aeropuerto 15.7 millones de pasajeros de los cuales el 91% correspondió a operaciones de Copa, y van por un nuevo récord en 2023, conforme se consolida el crecimiento de los pasajeros luego de la pandemia.