Top Secret: AFAC resguarda estudio sobre reducción de vuelos en el AICM
AFAC resguarda información relativa al decreto presidencial sobre AICM. “Un acto de salvaguarda operacional”.
Resumen
- Resguardo Informativo: La AFAC se abstiene de divulgar estudios claves sobre el AICM.
- Seguridad Operativa: La divulgación podría poner en riesgo la operación segura del AICM.
- Datos Sensibles: Los estudios contienen información crítica sobre la capacidad y operación del aeropuerto.
- Protección de Infraestructura: La reserva busca prevenir actos ilícitos que podrían aprovechar la información sensible.
Negativa a Revelar Datos
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha decidido no proporcionar respuesta a la solicitud informativa presentada por El Financiero, la cual indaga sobre los estudios respaldando la reciente decisión presidencial que limita las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
-
También podría interesarte: IATA propone aplazamiento en reducción de vuelos del AICM hasta marzo 2024
Documentos Solicitados y Resguardados
Los documentos específicamente solicitados, titulados “Estudio de Capacidad de Niveles de Servicios de Edificios Terminales del AICM” y “Estudio de Capacidad del Espacio Aéreo y Lado Aire del AICM”, han sido clasificados como confidenciales hasta septiembre de 2028 por la entidad dirigida por Enrique Vallín.
Razones de la Reserva Informativa
La AFAC ha justificado esta reserva alegando que los mencionados informes son cruciales para las acciones ejecutadas por el Estado mexicano con el fin de asegurar y optimizar tanto el espacio aéreo como la infraestructura esencial para los servicios aeroportuarios públicos. La agencia subraya que la divulgación de dicha información podría comprometer seriamente la seguridad operativa del AICM.
Contenido de los Estudios
Los estudios en cuestión incluyen datos sobre las horas pico de concentración de personas, eficacia de las calles de rodaje del AICM, capacidad de las pistas durante despegues y aterrizajes, períodos de ocupación de estas, análisis de riesgos, y evaluación de los riesgos de protección civil asociados con la saturación de las terminales.