Viva Aerobús, ¿la aerolínea más eficiente de México?
La otra aerolínea de ultra bajo costo de México, Viva Aerobús, tuvo en 2021 un crecimiento realmente impresionante para llegar a 15.3 millones de pasajeros, esto es un 20% más que los transportados en 2019, logrando un factor de ocupación promedio del 83%, el cual está también prácticamente al nivel de 2019.

Si consideramos que Volaris transportó poco más de 20 millones de pasajeros en el año, pero con una flota de casi el doble de aviones, tenemos que Viva Aerobús logró una eficiencia operativa extraordinaria al transportar, en números cerrados, el 75% de los pasajeros pero con la mitad de los aviones. ¡Nada mal!
-
También podría interesarte: Volaris se prepara para mantener el primer lugar
Para lograr esto, Viva también aprovechó oportunidades para crecer su flota durante 2020 y 2021, por lo que hoy tiene bastantes más aviones de los que proyectaba tener, en mucho la salida de Interjet los movió al rápido crecimiento para cubrir parte de esa demanda, y además aprovechando a las tripulaciones que se quedaron sin trabajo y que ya estaban certificados en la familia A320 de Airbus.
Viva tenía pedidos con el fabricante europeo desde antes, sobre todo por aviones del modelo A321neo, de los que recibió 4 nuevos en el año, pero dadas las condiciones para poder crecer con mayor velocidad, aprovechó la disponibilidad de aviones A321ceo en renta, con pocos años de uso, comenzando por unos aviones que iban a ser tomados por JetBlue, pero que ante la crisis ya no lo hizo y quedaron disponibles. Durante el año tomó 8 aviones de este modelo, configurados para 220 pasajeros (los A321neo tienen 240 asientos) lo que le permitió crecer su capacidad en asientos para rutas de alta demanda, sobre todo hacia Cancún.
Durante el año, Viva Aerobús creció su flota con 13 aviones, 4 A321neo nuevos, 8 A321ceo de segunda mano y 1 A320ceo también de segunda mano para reponer el avión que se quedó fuera de servicio en Puerto Vallarta en marzo del año pasado con un daño estructural importante, luego de que se le rompió el tren de nariz al dar la vuelta sobre la pista. En teoría sería reparado, pero hasta la fecha sigue parado en Vallarta.
Modelo | Matrícula | MSN | Comentarios |
Airbus A320ceo | XA-VAM | 4535 | ex IndiGo |
Airbus A321ceo | XA-VBI | 6059 | ex Thomas Cook |
Airbus A321ceo | XA-VBJ | 6126 | ex Thomas Cook |
Airbus A321ceo | XA-VBQ | 6201 | ex Philippine |
Airbus A321ceo | XA-VBN | 5582 | ex Thomas Cook |
Airbus A321ceo | XA-VBP | 5606 | ex Thomas Cook |
Airbus A321ceo | XA-VBT | 6253 | ex PAL Express |
Airbus A321ceo | XA-VBV | 6219 | ex Avianca |
Airbus A321ceo | XA-VBW | 6861 | ex Avianca |
Airbus A321neo | XA-VBK | 10210 | Pedido de Viva a Airbus |
Airbus A321neo | XA-VBM | 10343 | Pedido de Viva a Airbus |
Airbus A321neo | XA-VBR | 10484 | Pedido de Viva a Airbus |
Airbus A321neo | XA-VBS | 10688 | Pedido de Viva a Airbus |
Con estas adiciones la flota total de Viva Aerobús quedó de 55 aviones de los siguientes modelos:
- 20 Airbus A320ceo
- 20 Airbus A320neo
- 8 Airbus A321ceo
- 7 Airbus A321neo
Con su creciente flota no solo reforzaron las operaciones en México, también han hecho una fuerte expansión internacional que se vio frenada por la degradación de México a Categoría 2, y que les impide solicitar nuevas rutas a EE.UU. Aun así, realizan también vuelos chárter para operadores mayoristas de ese país.
En el segundo semestre iniciaron también una nueva expansión hacia Colombia y firmaron un convenio con Viva Air de ese país. El nombre común no es coincidencia, ambas fueron creadas por los socios de Ryanair en asociación con inversionistas locales, pero los socios de Viva Aerobús después compraron la participación de Ryanair y quedó como empresa 100% mexicana. Pero su forma de trabajar es similar así que resulta muy fácil la integración de los servicios de ambas para ofrecer conectividad en ambos países.
A finales del año firmó también una alianza comercial con la aerolínea de ultra bajo costo de EE.UU., Allegiant, para ofrecer conectividad entre ambos países, con bajas tarifas, lo que seguramente redundará en más pasajeros durante 2022. Además, Allegiant anunció una inversión de $50 millones de dólares en Viva Aerobús y su Director, Maurice Gallagher Jr., tendrá un asiento en el Consejo de Administración de la aerolínea mexicana.

Obviamente no se detendrán aquí, ya tienen la mira puesta en otros países para el 2022, así como nuevas rutas a EE.UU., en cuanto México salga de la Categoría 2. Para ello tienen pedidos todavía otros 33 aviones A321neo que llegarán en los siguientes años, que les darán no solo capacidad sino menores costos de los que se tienen con los A320, para seguir ofreciendo bajas tarifas. Y no descartan incorporar también más A321ceo de segunda mano si hay buenas oportunidades, para crecer más rápidamente.