A finales del 2023 nacerá la nueva aerolínea “Mexicana de Aviación”: AMLO
A finales del próximo año 2023, podría estar en operaciones la nueva aerolínea “Mexicana” o “Mexicana de Aviación”, así lo anunció el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su conferencia matutina de este lunes 5 de diciembre que se realizó en la Séptima Regional Naval Militar en Campeche.
De acuerdo con AMLO el plan es el lanzamiento de la nueva aerolínea a la par con la entrada en funcionamiento del Tren Maya, obras insignias de la autodenominada 4T (Cuarta Transformación).
-
También podría interesarte: Volaris ocupará los mostradores de Mexicana de Aviación en el AICM
En este sentido, dijo que trabajadores en activo y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación, han aceptado que se pueda entregar la marca para crear una nueva aerolínea misma que estará a cargo del ejército mexicano, y que a cambio obtendrán una recompensa monetaria a través del evalúo de la marca y que se distribuirá entre los trabajadores de la aerolínea.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo:
Quiero aprovechar para informar, que ya lo he hecho, de que sí va a haber una línea aérea nueva, que va a ser manejada por la misma empresa que va a manejar el tren maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y el nuevo aeropuerto de Tulum, pero se van a agregar también el manejo de los aeropuertos de Chetumal, Palenque y Campeche”.
Anunció la creación de una nueva línea aérea para el próximo año, que será manejada por la empresa militar, asegura que con eso bajarán los precios de los vuelos ✈️ 🦆, y comentó que le comprará el nombre a Mexicana de Aviación. pic.twitter.com/oNPeGE7wLG
— Avi 🦆 (@avieu) December 5, 2022
Dentro de la conferencia de prensa también resaltó que con este “plan integral” se manejarán varios aeropuertos también, que estarán a cargo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como es el caso de los Aeropuertos de Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad de México, Tulum, Chetumal, Palenque y Aeropuerto Felipe Ángeles.
El presidente informó que con esta estrategia se pretende bajar el precio del pasaje, se aumentarán los vuelos, y se pretende permitir -si hace falta- el cabotaje para las empresas extranjeras puedan llegar a Cancún y se les permita pasar por Campeche o Ciudad de México, “para liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo”, situación que debe preocupar a las aerolíneas nacionales y que tanto han defendido.