Air Atlas recibe un nuevo Boeing 747, mientras se acerca el fin del programa
Durante más de una década, el legendario programa del Boeing 747 está próximo a concluir, luego de que se informó que una de las semi-ala izquierda del último Boeing 747 en construcción ha sido instalada en la línea de producción del fabricante en Everett, Washington.

Esto se une con la entrega del primero de los cuatro Boeing 747-8 Freighter para la carguera Atlas Air, que será el cliente de recibirá las últimas tres unidades restantes durante este año 2022, y quedará, Air Atlas, en la historia de la aviación por ser el cliente que recibió el último avión Boeing 747 construido, dado así por concluido uno de los programas más exitosos de Boeing en los últimos 50 años.
-
También podría interesarte: ¿Airbus o Boeing? KLM comienza a pensar en el sucesor del Boeing 747F
La subsidiaria de Atlas Air Worldwide Holdings, Inc., operará este Boeing 747-8F a nombre de su cliente Cainiao, el brazo logístico del gigante Alibaba Group, como parte de un acuerdo a largo plazo. De esta forma, de acuerdo con la empresa, el avión aumentará la capacidad de carga entre China y las Américas, particularmente entre China, Estados Unidos, Brasil, y Chile, destinos de los más importantes para el mercado de venta electrónica (e-commerce).
Añadiendo a la información, este Boeing 747 matrícula N860GT, voló este 2 de junio entre los Aeropuertos de Everett (PAE) y Seúl (CIE), en un vuelo de poco más de 9 horas recorriendo una distancia aproximada de 8,363 kilómetros, de acuerdo con la información proporcionada por FlightRadar24.
Al respecto, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Atlas Air Worldwide, Michael T. Steen, dijo:
Nos complace que el primero de nuestros nuevos 747 se coloque a largo plazo en Cainiao, ya que continúan fortaleciendo su presencia como líder mundial en logística de comercio electrónico, y esperamos continuar apoyando su crecimiento y expansión”.
N860GT – @AtlasAirWW first 747-8F from the final four departed Paine Field to Seoul at 3am today. I couldn’t catch it so here’s from one of its last test flight. Only 3 more 747 left which are for Atlas Air. #planespotting #planespotters #avgeek #aviation #aviationdaily pic.twitter.com/td6seMWCCM
— Baqir (@Baqir_KPAE) June 2, 2022
La imponente versatilidad que tienen los Boeing 747-8F (de nueva generación) le permitirá a Atlas Air continuar con sus proyectos a favor del medio ambiente, en medio de la necesidad de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, consumo de recursos y ruido.
El Boeing 747 para Atlas Air representa un importante crecimiento y capitalización del negocio de carga aérea, siendo un gran caballo de batalla para la aerolínea durante los siguientes años. Como dato, el 90% de la capacidad de carga aérea en el mundo le pertenece a los Freighters del fabricante Boeing.

En este contexto, podemos recordar que el programa Boeing 747 está próximo a concluir este año, y la planta de Everett, Washington, no volverá a construir a la “Reina de los Cielos”, un gran avión que vio por primera vez el cielo en el año de 1970 con los colores de la extinta Pan Am, siendo el primer avión comercial de fuselaje ancho que demostró sus capacidades para vuelos intercontinentales.
Foto: @Baqir_KPAE