Así conectarán vía terrestre el AICM con el Aeropuerto Felipe Ángeles
La Secretaría de Movilidad del Estado de México lanzó la convocatoria de licitación para el proyecto “Conexión Oriente Zaragoza-Peñón Texcoco” que tendrá como finalidad conectar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX) con el Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de acuerdo con información presentada por el rotativo Milenio.
La obra elevará la conectividad en la región y será a través de una vía elevada de cuota de siete kilómetros de largo entre los límites del Estado de México y la Ciudad de México. El organismo encargado de la edificación de este proyecto, así como de la licitación es El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM), el cual afirman, traerá beneficios como la derrama económica en la zona metropolitana y también aliviará la congestión vehicular, entre otras.
-
También podría interesarte: Así fue el primer aterrizaje del Boeing 737 de la FAM en la nueva pista de Santa Lucía
La vialidad tendrá una longitud de 6.8 kilómetros de largo, incluyendo entronques de entrada y salida. Este contará dos tramos operativos en el que circularán los vehículos. El primer tramo denominado “Tramo A” tendrá una longitud de 3.3 kilómetros y de estos un 1.1 kilómetro será de un viaducto elevado. 1.6 kilómetros serán a nivel de suelo.
El “Tramo B” partirá de la Avenida Bordo de Xochiaca a la Calzada Ignacio Zaragoza y tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de largo a través de un viaducto elevado. El proyecto atravesará principalmente Ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México y conectará con la autopista Naucalpan-Ecatepec, enlazando los dos aeropuertos.
La obra estará concesionada por 30 años y el ganador de la licitación deberá hacer el diseño, construcción, mantenimiento así como otros aspectos. El 31 de marzo se llevará a cabo la firma del Título de Concesión a la empresa que resulte ganadora.
El pasado 10 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera fase del Aeropuerto Felipe Ángeles en la Base Aérea de Santa Lucía, que incluye la primera pista terminada, así como las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1 que fueron cambiadas de lugar para dar cabida al nuevo aeropuerto civil.
Con información de Milenio