Belavia podría convertirse en el primer cliente extranjero del avión ruso Yakovlev MC-21
Belavia podría operar el Yakovlev MC-21; posible primer operador extranjero.

Resumen
- Belavia podría ser uno de los primeros operadores extranjeros del Yakovlev MC-21.
- El MC-21 está diseñado para competir con los modelos de Airbus y Boeing en el mercado de medio alcance.
- La incorporación del MC-21 modernizaría la flota de Belavia, actualmente con una edad promedio de 11.2 años.
- Esta adquisición fortalecería la colaboración entre Bielorrusia y Rusia en la aviación.
Visita del Mandatario Bielorruso
Belavia, la aerolínea de bandera bielorrusa, podría convertirse en uno de los primeros operadores extranjeros del Yakovlev MC-21, según lo indicado por la rusa United Aircraft Corporation (UAC) tras una visita del mandatario bielorruso a la planta de producción. Durante esta visita, se discutieron las posibilidades de adquisición de estos aviones por parte de Belavia, lo que marcaría un hito importante en la expansión internacional de este modelo ruso de avión de pasajeros.
-
También podría interesarte: Ejercicio Alpha Uno: Aviones F/A-18 de la Fuerza Aérea Suiza realizan despegues y aterrizajes en autopista
Características del MC-21
El Yakovlev MC-21 es un avión de fuselaje estrecho desarrollado para competir con los modelos de Airbus y Boeing en el mercado de aviones de medio alcance. Este avión está diseñado para ofrecer una alta eficiencia en consumo de combustible y una capacidad de hasta 211 pasajeros. La versión MC-21-300, una de las variantes más avanzadas, está preparada para iniciar operaciones comerciales pronto, tras completar las pruebas y certificaciones necesarias.
Importancia para Belavia
La posible incorporación del MC-21 a la flota de Belavia representa una oportunidad para modernizar su flota con aviones de tecnología avanzada y mayor eficiencia. Actualmente, la aerolínea opera una flota de aviones con una edad promedio de 11.2 años. La adopción del MC-21 permitiría a Belavia mejorar su oferta de servicios y aumentar su competitividad en el mercado internacional.

Perspectivas y Futuro
La decisión de Belavia de considerar el MC-21 refleja una estrategia de diversificación y actualización de su flota en un contexto global donde las sanciones y restricciones afectan la disponibilidad de aeronaves occidentales. Si se concreta esta adquisición, Belavia no solo se beneficiaría de aviones más nuevos y eficientes, sino que también fortalecería la colaboración entre Bielorrusia y Rusia en el sector de la aviación.
Foto: Anna Zvereva