Boeing, NASA y United: Comienzan los ensayos con combustible SAF aire-aire
Evaluación del combustible de aviación sostenible (SAF) en la Industria aeroespacial. Una colaboración revolucionaria entre Boeing, NASA y United Airlines.
Resumen
- Boeing, NASA y United Airlines unen fuerzas para potenciar la sostenibilidad aeroespacial.
- Las pruebas de vuelo buscan evaluar el impacto medioambiental del SAF.
- Se investiga cómo el SAF puede reducir el calentamiento global y mejorar la calidad del aire.
- El proyecto es un paso adelante en el compromiso de Boeing de ofrecer aviones comerciales 100% compatibles con SAF para 2030.
Misión Ecológica
Impulsando un Futuro de Vuelo más Sostenible Boeing ha establecido un innovador pacto con NASA y United Airlines en su objetivo de consolidar una aviación más sustentable. Juntos se embarcan en pruebas de vuelo con el propósito de analizar las implicancias medioambientales del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), su impacto en las estelas de vapor y las emisiones diferenciadas de carbono.
-
También podría interesarte: El Ascenso de Bristell: La fábrica de aviones checos celebra su 14 aniversario
SAF en el Centro de la Innovación Aeroespacial
Dentro del marco de las pruebas, el ecoDemonstrator Explorer 737-10 de Boeing, destinado a United Airlines, operará con un 100% de SAF y un combustible convencional, almacenados en tanques separados. Mientras este avión surque los cielos, el Laboratorio de Ciencias Aerotransportadas DC-8 de la NASA le seguirá de cerca, evaluando las emisiones de ambos tipos de combustibles y monitoreando las estelas de hielo. Adicionalmente, satélites de la NASA capturarán imágenes detalladas de estas estelas durante el proceso.
Objetivos de Investigación: El SAF y su Impacto Climático
El núcleo de esta colaboración es discernir cómo los avanzados combustibles, combinados con diseños innovadores de cámaras de combustión y otras tecnologías, tienen el potencial de mitigar el calentamiento global. Además, se indaga cómo el SAF influye en las estelas de condensación persistentes que aparecen en condiciones de frío y humedad.
Contribuciones Clave en Pro de la Sostenibilidad
World Energy proporciona el SAF para estas pruebas desde sus instalaciones en Paramount, California. Otras aportaciones significativas incluyen:
- La Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) otorgando financiamiento mediante el Centro de Excelencia ASCENT.
- GE Aerospace aportando conocimiento técnico y financiamiento.
- El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) contribuyendo con experticia e instrumentación.
Perspectivas de los Líderes de la Industria
Diversos líderes han expresado su optimismo hacia este proyecto, resaltando la importancia de investigar a fondo los beneficios del SAF y su capacidad para reducir emisiones, y la esperanza de que estas colaboraciones resulten en avances significativos hacia una aviación sustentable.

El SAF se posiciona como una solución prometedora para la aviación del futuro. Su capacidad para reducir emisiones hasta en un 85% durante su ciclo de vida y su producción reducida de hollín, lo convierten en una opción viable y deseable.