Cambios en la AFAC: Se cancelan los Certificados Médicos vencidos
La Agencia Federal de Aviación Civil pone fin a la aceptación de certificados médicos vencidos.

Resumen
- A partir del 30 de agosto de 2023, la AFAC dejará de aceptar Certificados Médicos Vencidos del PTA.
- 12 unidades médicas y 14 médicos adicionales están disponibles para evaluaciones.
- Las citas programadas entre el 13 de junio y el 30 de agosto seguirán aceptando certificados caducados.
- 14 nuevos especialistas han sido autorizados para fortalecer la salud aeronáutica.
Facilitando las evaluaciones médicas
La industria aeronáutica de México experimentará un cambio significativo a partir del 30 de agosto de 2023. El oficio 4.1.2.1643/2023, que anteriormente era válido, ha sido derogado. A partir de esta fecha, se discontinuará la aceptación de Certificados Médicos Vencidos relacionados con el Personal Técnico Aeronáutico (PTA).
-
También podría interesarte: ¿Buscas generar tu cita para el Examen Médico de AFAC? Te recomendamos este servicio de gestoría
Como respuesta, se invita a los afectados a coordinar sus exámenes médicos en una de las 12 unidades médicas especializadas presentes en la República Mexicana. Además, 14 profesionales médicos, ahora autorizados por la AFAC, se unen al esfuerzo para garantizar evaluaciones oportunas.
Exenciones y consideraciones
Aquellos PTA que hayan organizado una cita médica entre el 13 de junio y el 30 de agosto, no quedarán marginados. Siempre que muestren su formato de solicitud de citas, sus Certificados Médicos Vencidos, continuarán siendo válidos hasta que se realice su respectiva evaluación.
“(…) que cada comandancia a su cargo deberá aceptar como valido todo examen Médico vencido SIEMPRE Y CUANDO PRESENTEN LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS LEGIBLES, SIN TACHADURAS NI ENMENDADURAS
- Examen médico vencido original.
- Formato de cita generado por el sistema de citas de esta Agencia Federal de Aviación Civil.
- Comprobante de Pago Original.
- Licencia PTA vigente.
Esto con la finalidad de no afectar a las operaciones diarias en materia de aviación comercial y privada a nivel nacional (…)”.
Expansión de especialistas en medicina aeronáutica
El avance más notable se centra en la autorización por parte del Director General de la AFAC, General Miguel Enrique Vallin Osuna, a 14 especialistas. Estos médicos, tras culminar su formación en Medicina Aeronáutica, ahora están habilitados para evaluar al PTA. La iniciativa busca no solo aumentar la disponibilidad de servicios médicos sino también enriquecer la calidad del cuidado en el sector aéreo.

Este ajuste en la normativa señala el compromiso de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Aérea con la optimización de los estándares de salud y seguridad en la industria aeronáutica. A medida que crece la demanda en el sector aéreo, garantizar que el personal técnico esté en condiciones óptimas es esencial para la seguridad aérea.
A partir del 30 de agosto se dejarán de aceptar los certificados médicos vencidos.
Se le informa a la comunidad aeronáutica que con fecha 30 de agosto de 2023 queda sin efecto el oficio 4.1.2.1643/2023, (+) pic.twitter.com/dbDiVVi599
— AFAC (@AFAC_mx) September 1, 2023