¿Cómo se hace el remolque (Pushback) de un Airbus A350 de Lufthansa?
Las operaciones en cualquier fase y para cualquier avgeek, suele ser siempre emocionante. El retroceso, remolque o pushback (en inglés), es una de las maniobras más delicadas en tierra, y es que no solo es conectar el tractor para hacer esta operación, sino que existe una coordinación entre el personal de tierra para sacar el avión de la puerta de embarque.
- NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.
En esta ocasión veremos un video de cómo se lleva a cabo el retroceso de un Airbus A350 XWB de la compañía alemana Lufthansa, específicamente al avión matrícula D-AIXE.
-
También podría interesarte: De viuda a víctima; la historia de la Primer Oficial del vuelo de Yeti Airlines (YT691)
Como dato, existen varias personas que integran esta maniobra; el operador del tractor, dos aleros (posicionados en punta de cada ala) y el famoso “master”, quien será el encargado de dar las indicacoines a los Pilotos.
Al conectar el tractor, los pilotos son informados por el master (que es el ingeniero o mécanico), de que tienen que quitar los frenos, hacia donde apuntará la nariz del avión, y otras indicaciones importantes.
Muchos Pilotos, en este momento, comienzan a realizar el encendido de los motores, prueba de controles entreo tras actividades esenciales del vuelo, pero es mu importante continuar conectado a la comunicación con el master, antes de comenzar a rodar hacia la pista por propio impulso, ya que en ocasiones el avión puede traer alguna falla y será mejor regresar con el mismo personal y tractor a la puerta de donde fueron tomados.
Algunos riesgos
Esta es una actividad que ha cobrado muchas vidas alrededor del mundo y accidentes o incidentes en rampa. No es común, pero si ocurren constantemente a pesar de los programas de seguridad que se contemplan y ejecutan (SMS). Choque con punta de ala, con el motor, algún vehículo de catering se atravezó, y hasta atropellados por el mismo avión, sin accidentes recurrentes, es por eso que siempre se recomienda tener una comunicación efectiva y constante, atención durante la operación y apegarse a los estándares de seguridad operacional.