El Universo como nunca antes se había visto; esto captó el telescopio James Webb
El mandatario estadunidense, Joe Biden, mostró al mundo una de las imágenes que lograran posicionarse como de las más importantes en la historia de la humanidad, la primera fotografía a color del universo profundo desarrollada gracias al telescopio mas potente actualmente, el James Webb. La fotografía revela el cosmos tal y como es desde hace 13 mil millones de años.
- NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.
La icónica imagen fue nombrada como “Primer Campo Profundo de Webb” siendo la fotografía infrarroja con mayor resolución y a todo color en la historia.
- También podría interesarte: Inicia la última misión internacional del Boeing 747SP (SOFIA) de la NASA
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, mencionó en su cuenta de Twitter:
La primera imagen del telescopio espacial Webb representa un momento histórico para la ciencia, la tecnología, astronomía, exploración espacial, Estados Unidos y toda la humanidad”.
Is anyone else starstruck?! 🌌 @NASAWebb‘s first images have been released! Which one is your favorite? #UnfoldTheUniverse
View all five images HERE>> https://t.co/lY7oJNSyx0 pic.twitter.com/y9Lfjvm1I8— NASA Marshall (@NASA_Marshall) July 12, 2022
El telescopio James Webb y su capacidad infrarroja hacen de este aparato, único en su clase permitiendo sobrepasar nubes de polvo cósmico además de ubicar y detectar la luz de las primeras estrellas que han logrado expandirse mediante longitudes de andas infrarrojas, similar a la propia expansión del universo a lo largo de millones de años en el tiempo.
La NASA explicó que “este campo profundo, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12.5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas”.
El administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen, mencionó que “No es una imagen. Es una nueva visión del mundo”.
La humanidad avanza a paso firme en materia de comprensión de aspectos como la edad, historia masa y composición del universo.