Historia de AeroPerú: Un vistazo al legado y desafíos de una aerolínea emblemática
Una aerolínea que dejó de ser a finales de la década de los 90’, y que trajo una gran fortaleza turística al Perú, al tiempo que para los amantes de la aviación, siempre resultará una emblemática aerolínea; demos un repaso detallado de su historia.

Introducción a AeroPerú
Fundada el 22 de mayo de 1973, AeroPerú, o Aeroperú – Empresa de Transporte Aéreo del Perú, fue la aerolínea bandera del Perú y una de las principales compañías de aviación en América Latina. A pesar de su cierre en 1999, la historia de AeroPerú es rica en logros, desafíos y lecciones.
-
También podría interesarte: ¿Cuáles son las aerolíneas más antiguas del mundo?
La Creación de AeroPerú
AeroPerú nació como una iniciativa estatal para ofrecer un servicio aéreo internacional y doméstico desde Lima. Comenzó sus operaciones con una flota pequeña, pero eficiente, ofreciendo vuelos a destinos clave en América y Europa.
Expansión en la Década de los 80
Durante los años 80, AeroPerú amplió su red de rutas, conectando a más ciudades en América Latina y abriendo nuevas rutas transatlánticas. La aerolínea se destacó por su servicio de calidad y su contribución al turismo en el Perú.
Echemos un vistazo a los principales aviones que conformaron la flota de AeroPerú
Modelo de Avión |
Cantidad |
Utilización |
Boeing 727-100 y 200 |
Varios |
Utilizados en rutas nacionales e internacionales |
McDonnell DC-10 |
Varios |
Utilizados en rutas internacionales |
Boeing 737-200 |
Varios |
Utilizados en rutas nacionales |
Boeing 757-200 |
Varios |
Utilizados en rutas internacionales |
Douglas DC-8 |
Varios |
Utilizados en rutas de largo alcance |
Fokker F28 Fellowship |
Varios |
Utilizados en rutas regionales |
Lockheed L-1011 Tristar |
Varios |
Utilizados en rutas internacionales |
*Esta tabla proporciona una descripción general de la diversidad y versatilidad de la flota de AeroPerú, incluyendo aeronaves tanto para vuelos regionales como internacionales de corto y largo alcance.
Crisis Económica y Cambios de Propiedad
Los años 90 trajeron desafíos financieros para AeroPerú, exacerbados por la crisis económica que azotó a América Latina. La aerolínea fue privatizada en 1992, y Delta Air Lines adquirió una participación significativa.
La relación entre AeroPerú y Aeroméxico, dos aerolíneas prominentes en América Latina, puede ser caracterizada principalmente por su alianza comercial y de cooperación durante los años 90.
Compartir Códigos y Cooperación
En los años 90, AeroPerú y Aeroméxico establecieron una alianza que incluía acuerdos de código compartido. Esto permitió a ambas aerolíneas expandir sus respectivas redes de rutas y ofrecer conexiones más convenientes entre Perú y México, así como hacia otros destinos en América Latina y Norteamérica.
Inversión en AeroPerú
Además de la cooperación en las operaciones de vuelo, Aeroméxico llegó a tener una participación en AeroPerú. En 1993, Aeroméxico, junto con otros inversionistas, incluyendo a Delta Air Lines, adquirió una participación significativa en AeroPerú como parte de un proceso de privatización.
La alianza entre AeroPerú y Aeroméxico fue vista como una relación estratégica que podría beneficiar a ambas aerolíneas. AeroPerú pudo acceder a la red de Aeroméxico en México y Norteamérica, mientras que Aeroméxico pudo fortalecer su presencia en América del Sur a través de las rutas de AeroPerú.

Continúan los Problemas Financieros de AeroPerú
A medida que AeroPerú enfrentaba dificultades financieras y desafíos operativos en la segunda mitad de los años 90, la relación entre las dos aerolíneas comenzó a cambiar. La inversión en AeroPerú se volvió cada vez más problemática a medida que la aerolínea luchaba por mantenerse a flote. Como dato interesante, es por eso que los aviones de AeroPerú, compartían muchas similitudes con el livery noventero de Aeroméxico.
El Fin de la Alianza
El cese de las operaciones de AeroPerú en 1999 marcó el fin de la colaboración activa con Aeroméxico. Aunque la relación entre las dos aerolíneas había sido productiva en muchos aspectos, la compleja situación financiera de AeroPerú y su eventual cierre pusieron fin a la alianza.
Vuelo 603: Tragedia y Consecuencias
El 2 de octubre de 1996, el Vuelo 603 de AeroPerú se estrelló en el Océano Pacífico poco después del despegue, resultando en la muerte de todos a bordo. La investigación reveló una serie de fallas de mantenimiento y errores humanos. Este trágico accidente dañó la reputación de la aerolínea y llevó a una mayor revisión de sus operaciones.
Declive y Cese de Operaciones
A pesar de los esfuerzos por reestructurarse y mejorar su imagen, AeroPerú continuó enfrentando problemas financieros durante la segunda mitad de los 90. La competencia con otras aerolíneas y la falta de capital para modernizar su flota contribuyeron a su declive.
Finalmente, en marzo de 1999, AeroPerú cesó sus operaciones, dejando un vacío en el panorama de la aviación peruana. Sus activos fueron liquidados, y sus rutas y empleados absorbidos por otras compañías.
Un Símbolo Nacional
AeroPerú dejó un legado como un símbolo de orgullo nacional y una fuerza motriz en la promoción del Perú en el escenario mundial. Sus icónicos logotipos y colores siguen siendo recordados con cariño por muchos peruanos.

AeroPerú fue más que una aerolínea; fue una institución que reflejó las aspiraciones y desafíos de una nación. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso y eventual caída, la historia de AeroPerú es un estudio fascinante de ambición, éxito, falla y resiliencia. Aunque ya no opere, su legado perdura como una parte integral de la historia de la aviación peruana y latinoamericana.
Fotos: Créditos a los autores (en su mayoría desconocidos)