Interjet entratrá también al Capítulo 11 en EE.UU.
Hace unas horas le informamos que la aerolínea Interjet se declarará la próxima semana en concurso mercantil ante las leyes mexicanas, ya que existen al menos tres fondos de inversión que están interesados en invertir y aportar los recursos para que la aerolínea salga avante.
De acuerdo con el diario El Norte, la aerolínea además de entrar a concurso mercantil, también iniciará un proceso de reestructura bajo el Capítulo 11 (Chapter 11) de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos. Interjet cuenta con adeudos en dicho país.
-
También podría interesarte: ¿Qué ha sucedido con Interjet en los últimos días?
Lo anterior fue declarado por el Presidente del Consejo de Administración de Interjet, Alejandro del Valle, quien declaró que son $50 millones de dólares que la aerolínea adeuda al gobierno estadounidense, junto con otra deuda por $2.5 millones de dólares al Aeropuerto Internacional de Chicago (ORD).
Con el concurso mercantil y su sometimiento al Capítulo 11 se busca darle certeza a los fondos de inversión para que aporten capital a la empresa. Este proceso iniciará días después de declarado el concurso mercantil en México, por lo que se espera que se realice la siguiente semana. Alejandro del Valle desea que la familia Alemán siga siendo parte de Interjet:
La familia Alemán debería estar conmigo, junto conmigo, y si no quiere, si me quiere comprar, también”, declaró del Valle de acuerdo con lo publicado por el diario El Norte.
Del Valle estima que la aerolínea retome operaciones en julio próximo y con un alto factor de ocupación. También declaró que las decisiones han sido tomadas después de una encuesta realizada a mil 200 personas. Un 45% de los encuestados declaró que volarían a un mismo destino por Interjet.
Hasta el momento, la inversión que se le ha realizado a la aerolínea por parte de HBC International es por $60 millones de dólares.
El Capítulo 11 (Chapter 11) de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, es un procedimiento que se realiza con el objetivo de que la empresa declarada en bancarrota, pueda reestructurarse y renegociar su deuda. Otros aspectos también se negocian con el fin de darle viabilidad a largo plazo. Otras aerolíneas en la región como Aeroméxico, Avianca y LATAM Airlines, se sometieron a este proceso el año pasado derivado de la pandemia.
Foto: Flickr / Tony Hisgett