Principales Aeropuertos en Colombia registran 10 millones de pasajeros
Ahora que ya hay mayor conocimiento del coronavirus y que medidas como la vacunación se han comenzado a implementar en distintos países, las fronteras se han visto flexibilizadas. Si bien en México nunca hubo un cierre al turismo, países como Colombia se vieron afectados al mantenerse en resguardo durante varios meses. No obstante, en los últimos meses ha presentado un interesante flujo de pasajeros.
Colombia fue uno de los últimos países de la región en reanudar los vuelos internacionales al reiniciarlos el 21 de septiembre del 2020. Sin embargo, de acuerdo con los reportes informados desde la autoridad aeronáutica de Colombia -Aerocivil- el tráfico aéreo se ha desarrollado con gran dinamismo. Esto pinta un optimista panorama para la industria de la aviación comercial en el país sudamericano.
-
También podría interesarte: Turkish Airlines busca que Colombia sea su Hub en Latinoamérica
Aerocivil ha informado que en el periodo entre el 1 de septiembre del 2020 y el 31 de marzo del 2021, los aeropuertos de Colombia movilizaron alrededor de 10 millones de pasajeros. Se señaló que, de ellos, 8 millones realizaron vuelos nacionales y los 2 millones restantes fue en operaciones internacionales. Estas cifras son una señal de una próxima recuperación basada en la reanudación de rutas y el establecimiento de nuevas conexiones en Colombia.
Con base en la información de Aerocivil, marzo fue el mes con mayor tráfico de pasajeros nacionales al registrar 1.6 millones de viajeros. A este le siguen enero con 1.4 millones y el mes de festividades, diciembre, con 1.36 millones de turistas nacionales. En referencia al sector internacional, el último mes del 2020 fue el que más pasajeros registró con 441,000. En segundo lugar, se presentó enero con 410,000 y en tercero, marzo con 368,000 pasajeros.
#ComunicadoDePrensa 📄| 10 millones de pasajeros movilizados y 439.000 toneladas de carga transportada, positivo balance de la reactivación del sector aéreo.
➡️ https://t.co/cCKRPI0f5R#ElCaminoEsReactivar pic.twitter.com/ZHftWXq5tX
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AeroCivilCol) April 26, 2021
Con relación a ello, la Ministra de Transporte, Angela María Orozco, señaló que el tráfico aéreo se ha mantiene en proceso de consolidación. Destacó que la aviación es un factor determinante para la reactivación de la economía de Colombia. Sumado a ello, la ministra declaró:
Esto demuestra que el trabajo coordinado del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, le ha permitido al sector brindar las mejores condiciones operacionales y de cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad, para que los viajeros recobraran la confianza en este medio de transporte.”
La información de Aerocivil indica que el aeropuerto con mayor actividad aérea fue El Dorado en Bogotá. Dicha estación concentró 5.9 millones de pasajeros nacionales y 1.3 millones de internacionales. El siguiente en el listado fue el Aeropuerto José María Córdova en Medellín con 2 millones de turistas nacionales y 390 mil viajeros internacionales. En el tercer peldaño se ubicó el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Cali con 1.6 millones de pasajeros nacionales y 200 mil internacionales.