Problemas regulatorios retrasan entregas de aviones Boeing a aerolíneas chinas

Tiempo de lectura: 2 minutos

Retrasos en las Entregas de Aviones de Boeing a China por Revisión Regulatoria.

sas

Resumen

  • La CAAC está revisando las baterías de las grabadoras de voz de cabina (CVR).
  • Los retrasos afectan principalmente a los modelos 787 Dreamliner y 737 MAX.
  • Boeing trabaja con la CAAC para resolver los problemas regulatorios.
  • China es crucial para Boeing, representando una gran parte de su cartera de pedidos.

Revisión de Baterías en Grabadoras de Voz de Cabina

Las entregas de aviones de Boeing a China han experimentado retrasos en las últimas semanas debido a una revisión regulatoria china sobre las baterías que alimentan las grabadoras de voz de la cabina. Esta revisión, realizada por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), ha causado una pausa en las entregas mientras se asegura la conformidad de estos componentes críticos con los estándares de seguridad locales. La FAA y EASA, ya ha certificado las baterías respectivamente.

Impacto en las Operaciones de Boeing

La pausa en las entregas afecta principalmente a modelos como el Boeing 787 Dreamliner y el 737 MAX, los cuales son esenciales para las aerolíneas chinas que buscan expandir y modernizar sus flotas. La revisión de la CAAC se centra en la seguridad y la fiabilidad de las baterías que alimentan las grabadoras de voz de la cabina, un componente crucial para la investigación de incidentes y la operación segura de los aviones.

Reacciones de la Industria

Las aerolíneas chinas han mostrado preocupación por los retrasos, ya que dependen de estos nuevos aviones para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos, y más en un mercado tan congestionado como el chino. Los retrasos en entregas van desde los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines, respectivamente, y su puesta en tierra de los 737 MAX, hasta el COVID-19, los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, problemas con el tema de Alaska Airlines, y ahora, este “detalle”. Sin embargo, no puede ser imputable a Boeing, el tema es ahora el regulador chino.

Específicamente con el tema del tapón de puerta de emergencia en el vuelo de Alaska Airlines en enero pasado, Las aerolíneas de China no han recibido ningún Boeing 737 desde que el modelo fue puesto en tierra en 2019, y de hecho el país ha sido el último en permitir la operación del MAX en servicios comerciales a finales del 2023. Por eso Boeing pensaba que podría comenzar a entregarles a varias aerolíneas aviones que han estado almacenados, pero la decisión de China Southern, qué es empresa estatal, puso nuevamente en entredicho al 737 MAX, y de hecho afirmó que realizará nuevas inspecciones a sus aviones de acuerdo con la Administración de Aviación Civil de China (CAAC). Ahora, en mayo del 2024 es el tema de las baterías de las CVR.

Contexto y Perspectivas Futuras

China es uno de los mercados más importantes para Boeing, representando una porción significativa de su cartera de pedidos global. La reanudación de las entregas no solo es crucial para las aerolíneas chinas, sino también para el desempeño financiero de Boeing, especialmente en un contexto donde la industria de la aviación está buscando recuperarse y crecer tras los impactos de la pandemia. Mientras tanto, el Toulouse, solo observan como espectadores mientras sus entregas tienen cierta naturalidad. Airbus desde hace tiempo, ha sabido aprovechar muy bien las actuales deficiencias de Boeing, y ya no se diga COMAC, la empresa paraestatal china que ahora jugará un papel muy importante tapando los huecos constantes del fabricante estadounidense.

Foto portada: Alan Wilson

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Privado y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.