Rusia busca que sus Pilotos puedan reparar sus propios aviones
En un hecho insólito y con las fuertes medidas adoptadas a nivel mundial en busca de una aviación cada vez más segura, Rusia emitió la semana pasada declaraciones que por sí solas, dejan ver un colapso en su industria aeronáutica y medidas desesperadas en busca de continuar operando.
El Viceministro de Industria y Comercio del País, Oleg Bocharov, dijo que los Pilosos rusos deberán de convertirse también en mecánicos para aprender y mantener sus propios aviones; “debemos de preparar y certificar Pilotos como soldados Universales”, las declaraciones se realizaron en el marco de una sesión en el Foro Económico del Este.
-
También podría interesarte: Guerra de Putin se intensifica; vuelos para salir de Rusia se agotan
Lo que sugiere es que deberán de ser mecánicos y pilotos al mismo tiempo, lo que causó severas críticas de la comunidad aeronáutica mundial. Y es que desde la invasión de Rusia en Ucrania a finales de febrero de este año 2022, los principales fabricantes de aviones y refacciones, han dejado de suministrar a los operadores rusos, lo que ha provocado una desestabilización en las operaciones aéreas comerciales.
El caso ha provocado que, también, las compañías aéreas realicen despidos masivos de personal técnico aeronáutico –incluidos los mecánicos-, debido a la crisis financiera de la que se encuentran inmersos.
En este sentido, el funcionario comentó que se está trabajando en un nuevo sistema –no se detalló cuál-, para mantener aeronavegables los diferentes tipos de aeronaves principalmente regionales; algunos aviones se usan para canibalizar a otros y deberán ser los mismo Pilotos quienes reemplacen estas piezas.
A partir de mayo del 2022, la Ley de Aviación rusa cambió, y ahora permite a las compañías aéreas rusas utilicen piezas de refacción no certificadas, una medida por más desesperada para continuar conectados vía aérea. Claro, estas medidas que han sido reprobadas por la misma Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), máximo regulador de la aeronáutica mundial.
Este escenario propone una antesala y desencadenamiento de múltiples accidentes aéreos, dadas las condiciones que, con el paso del tiempo, comenzarán a ser precarias y donde la seguridad operacional civil y militar, se pondrá en tela de juicio. Es natural predecir que muchos de los reguladores aeronáuticos de cada país, prohibirán el ingreso de aviones a sus espacios aéreos por la degradada seguridad operacional de sus aviones y ya no tanto por las condiciones políticas y sanciones impuestas desde occidente en contra de Rusia. ¿Qué opinas? Dejanos tus comentarios.