TripReport | Volando en el nuevo ARJ21 de Chengdu Airlines
Esta semana hablamos sobre la muy reciente industria aeronáutica de China, y precisamente su primer desarrollo fue este pequeño avión regional para 90 pasajeros, el ACAC ARJ21 Advanced Regional. No fue del todo su desarrollo, el fuselaje es herencia de McDonnell Douglas que fabricó un tiempo los MD-80 para aerolíneas chinas en ese país.
- NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.
Así, tomaron el fuselaje recortado al tamaño adecuado, con nuevos sistemas, nuevos motores General Electric (GE) y un ala nueva diseñada por Antonov y optimizada para el avión. No obstante, el proceso de desarrollo fue largo y fue certificado en 2015, con entrada en servicio en 2016, precisamente con Chengdu Airlines.
-
También podría interesarte: China Express Airlines recibe su primer avión COMAC ARJ21
De acuerdo a lo que comenta Sam Chui, el avión es ruidoso no solo en la parte trasera, como solían ser los DC-9/MD-80 y otros aviones con motores traseros, sino prácticamente en todo el avión. Eso significa que necesitaba un mejor material aislante de ruido. Sin embargo, ofrece un espacio confortable y todos los asientos reclinan, ya que quitaron las salidas de emergencia sobre las alas y pudieron unas de tamaño casi completo detrás del ala.
El desempeño que mostró muy bueno en el despegue y ascenso, el viaje fue estable y el aterrizaje muy suave. Solicitó pasar a conocer la cabina, pero por alguna razón el capitán denegó el acceso, pero salió a una entrevista con él. El avión, sin grandes pretensiones, es un producto que cumple con su objetivo, por ahora la única aerolínea extranjera que lo opera es Genghis Khan Airlines de Mongolia.
No está certificado por la Administración Federal de Aviación (FAA) ni por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), pero China está en pláticas con estas agencias para conseguir su certificación fuera de China. Y lo más importante, fue un gran aprendizaje para la naciente industria aeroespacial de China, que esperan reflejarlo en su nuevo desarrollo en COMAC C919.