Airbus A300 Freighter aborta despegue en Bruselas; se dañan neumáticos
Un Airbus A300-600 de la aerolínea carguera EAT Leipzig, que opera para la empresa de mensajería alemana DHL, realizó un aborto de despegue de alta energía en el Aeropuerto de Bruselas, generando daño en los neumáticos. En el incidente no resultaron personas heridas; las autoridades ya se encuentran realizando una investigación al respecto.
Los hechos ocurrieron el pasado 26 de noviembre, en donde este Airbus A300 matrícula D-AEAI, con número de serie 637, y una antigüedad de 28 años, estaba por cubrir el vuelo QY-841 entre el Aeropuerto Internacional de Bruselas (BRU) en Bélgica, al de Vitoria (VIT) en España.
-
También te puede interesar: Lion Air refuerza la capacitación en concentración para tripulaciones luego de incidente con un A330
De acuerdo a los reportes preliminares, la aeronave se encontraba realizando su carrera de despegue por la pista 25R, cuando la tripulación de pilotos realizó un aborto de despegue (Rejected Takeoff) a una velocidad de 150 kt. (277 kilómetros por hora). El avión se detuvo a 360 metros (1,200 ft.) del final de la pista 25R (aproximadamente a 2920 metros (9,600 ft.) después del inicio de la carrera de despegue).
Esta situación generó que el Airbus quedara inmovilizado en la pista, debido a que se causaron daños considerables en los neumáticos del tren de aterrizaje principal, por el sobrecalentamiento producido por el frenado. Equipos de emergencia acudieron al lugar, en donde las unidades de extinción de incendios, lanzaron agua a los mismos neumáticos para enfriarlos y evitar una posible combustión.
DHL A300 aborts takeoff at Brussels Airport, requiring emergency services to attend to hot brakes. https://t.co/UOpkB9Kiea pic.twitter.com/LJwbGj7ezy
— Breaking Aviation News & Videos (@breakingavnews) November 27, 2020
La pista 25R fue cerrada al tráfico aéreo desde ocurrido el incidente a las 18:11LT hasta las 04:31LT, es decir, un tiempo de 10 horas con 20 minutos. El Aeropuerto lo reportó mediante los NOTAMS (Notices to Airmen) A3555/20, A3556/20, A3558/20, determinando que se utilizaría la pista 19 para despegue y la 25L para los aterrizajes.
Hasta el momento se desconocen las causas que generaron este incidente. La AAIU de Bélgica ya se encuentra realizando las investigaciones correspondientes.
Aborto de despegue
Recordemos que el piloto tiene la facultad para poder realizar un aborto de despegue (RTO), siempre y cuando este no sea mayor a la velocidad de decisión (V1). Si la aeronave se encuentra por encima de esta velocidad tendrá que continuar con el mismo.
Un RTO puede ser catalogado como de baja o alta energía, la diferencia entre uno y otro, es la velocidad a la que se encuentra la aeronave durante su carrera de despegue en el momento que se decide hacer el RTO.
Dependiendo de cada avión esta velocidad varía, por lo general la transición de un despegue de baja energía a uno de alta, se realiza a los 80 KIAS. El Capitán es el que evaluará la situación para hacer un RTO de alta energía, ya que en ese momento existen más probabilidades de una excursión de pista si no se realiza la maniobra adecuadamente.
Foto: The Aviation Herald / Breaking Aviation News