Boeing realiza pruebas exitosas con el ala plegable del 777X en el Aeropuerto Seattle-Tacoma
Boeing 777X: Alas Plegables, Eficiencia y Tecnología de Vanguardia. Se comienzan a realizar pruebas en un aeropuerto comercial.

Resumen
- Boeing ha realizado exitosas pruebas de las alas plegables de su modelo 777-9.
- La familia 777X, con sus alas plegables, ofrece una mayor eficiencia en el consumo de combustible.
- Boeing ha utilizado materiales avanzados como la fibra de carbono en la construcción de las alas, lo que ha permitido un incremento significativo en la envergadura, convirtiendo al 777X en la aeronave con las alas más amplias de la flota Boeing.
- Hasta la fecha, el Boeing 777X ha acumulado 420 pedidos de aerolíneas líderes en todo el mundo.
Pruebas Exitosas de Alas Plegables en Aeropuerto de Seattle-Tacoma
Boeing, el renombrado fabricante estadounidense, ha llevado a cabo exitosas pruebas de las alas plegables de su modelo Boeing 777-9, una destacada adición a la familia 777X, la cual engloba el segmento de los bimotores de fuselaje ancho más grandes del mercado.
-
También podría interesarte: Boeing y Spirit AeroSystems intensifican inspecciones del 737 MAX, ¿qué está pasando?
En un acto de agradecimiento a las autoridades del Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, ubicado estratégicamente en el Puerto de Seattle en la costa oeste de Estados Unidos, Boeing realizó pruebas de encaje del Boeing 777-9. Estas pruebas confirmaron la perfecta alineación del avión en la puerta S12 de la terminal aérea, destacando la eficacia y precisión de la ingeniería aeronáutica.
Tecnología de Alas Plegables: Eficiencia sin Precedentes
La familia 777X se caracteriza por su envergadura considerable, lograda mediante alas de punta simple e inclinadas que se pliegan mientras el avión está en tierra. Este innovador diseño no solo garantiza una mayor eficiencia en el consumo de combustible, sino también la utilización de las mismas puertas que las generaciones anteriores del 777.
Desafiando Normas con Tecnología de Fibra de Carbono
Un aspecto sobresaliente del Boeing 777X es su tecnología de alas plegables. Dado que los estándares de diseño aeronáutico previos no contemplaban tal innovación, las autoridades regulatorias estadounidenses, en este caso, la Administración Federal de Aviación (FAA), debieron crear desde cero 10 nuevas normas, conocidas como “condiciones especiales”. Estas normas se establecieron en 2018 para asegurar la seguridad de esta innovación.
Boeing ha reemplazado el aluminio en la construcción de las nuevas alas del 777X con compuestos de fibra de carbono, materiales más resistentes y ligeros. Esta transición permitió un aumento del 11% en la envergadura de las alas, alcanzando 23 pies (7 metros), convirtiendo al 777X en la aeronave con la mayor envergadura en la flota de Boeing, superando incluso al 747-8.
El Escenario del Boeing 777X
Como decíamos, hasta ahora solamente hay 24 pedidos comparados con los 309 de la versión 777-9 y 55 para la versión de carga 777-8F. La versión 777-9 está diseñada para transportar hasta 426 pasajeros en dos clases que eran 40 más que la versión -8 hasta antes del ligero rediseño; ahora la diferencia será de apenas 31 pasajeros.
De la versión 777-9 Emirates será el operador más grande con más de 100 aviones pedidos hasta ahora, seguido por Qatar que pidió 74, Singapore con 31 y algunas otras aerolíneas con pedidos menores, como Lufthansa, British Airways y Cathay Pacific.

Sin embargo, Boeing al parecer tiene esperanza de que el 777X siga siendo una parte fundamental de su recuperación luego de estos años difíciles tras la puesta en tierra del 737 MAX y las fuertes demoras en entregas del 787. Ya veremos si los cambios anunciados en el 777-8 logran atraer clientes, que en mucho dependerán también del tiempo estimado por el fabricante para tenerlo realmente en operación, que no sería antes del 2028 o más allá.