México Bajo la Lupa: Evaluación de la OACI revela problemas críticos a la navegación

Tiempo de lectura: 2 minutos

México Bajo la Lupa de la OACI por Deficiencias en Seguridad Operacional.

sas

Resumen

  • México reprobó en temas críticos como la calibración de sistemas de radioayudas (VOR).
  • México tiene 90 días para subsanar las deficiencias identificadas.
  • Una posible degradación afectaría gravemente la aviación nacional.
  • AFAC y SENEAM han verificado el 95% de las radioayudas a nivel nacional.

Evaluación de Seguridad Operacional y sus Consecuencias

La República Mexicana se encuentra nuevamente en el punto de mira de los reguladores aeronáuticos internacionales. Tras una evaluación de seguridad operacional realizada en febrero y marzo por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), México desafortunadamente no logró cumplir con varios estándares cruciales, incluyendo la calibración de los sistemas de radioayudas (VOR). Como resultado, el país tiene un plazo de 90 días para corregir las deficiencias identificadas, de lo contrario, podría enfrentar una degradación que afectaría gravemente la aviación nacional.

Hallazgos de la OACI y Repercusiones

La OACI identificó que México no ha resuelto problemas significativos en el área de servicios de navegación aérea, especialmente en lo referente al vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelos para radioayudas a la navegación. Estas deficiencias podrían llevar a una degradación en la calificación de seguridad operacional del país, similar a la situación vivida en 2021 cuando la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) degradó a México a Categoría 2 por incumplimientos de los estándares de seguridad mínimos.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) han iniciado un programa de verificación y calibración de las radioayudas a nivel nacional, logrando verificar el 95% de estos sistemas. Este esfuerzo busca alinearse con los márgenes internacionales de operación y evitar una posible degradación por parte de la OACI.

México como País Contratante de la OACI y su Cumplimiento de los 19 Anexos

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es una agencia especializada de las Naciones Unidas, establecida en 1944 para promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional. La OACI establece normas y reglamentos necesarios para la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la aviación mundial.

México es uno de los 193 Estados miembros de la OACI, habiendo firmado y ratificado el Convenio de Chicago de 1944. Como país contratante, México está comprometido a adherirse y cumplir con las normas y prácticas recomendadas (SARPs) establecidas en los 19 anexos del Convenio de Chicago. Estos anexos abarcan diversas áreas críticas de la aviación civil.

Importancia de la Adherencia a los Anexos

El cumplimiento de estos anexos es fundamental para garantizar la seguridad operacional en la aviación. Por ejemplo, el Anexo 8 sobre Aeronavegabilidad asegura que las aeronaves cumplan con los estándares internacionales de seguridad antes de ser operadas. El Anexo 19, que trata sobre la gestión de la seguridad, ayuda a los Estados a establecer un marco de gestión de la seguridad eficaz.

Cumplir con los estándares de la OACI también facilita la coordinación internacional y la eficiencia en el transporte aéreo. El Anexo 11 sobre Servicios de Tránsito Aéreo es crucial para mantener un flujo de tráfico aéreo seguro y ordenado, evitando colisiones y garantizando una navegación fluida.

sas

Impacto de No Cumplir con los Anexos

La falta de cumplimiento con los anexos puede tener serias consecuencias. Por ejemplo, una degradación de categoría por parte de organismos como la FAA puede limitar las operaciones internacionales de las aerolíneas mexicanas y afectar su reputación. Esperemos que México, salga de este problema lo antes posible.

  • author's avatar

    By: Erick Haw Mayer

    Apasionado de la aviación y la industria automotriz de toda la vida, tiene una Licenciatura en Informática y un Postgrado en Comunicación y R.P. Aunque tiene experiencia en empresas del rubro automotriz y en Mexicana de Aviación, su vida profesional se ha dedicado más al periodismo especializado en todo tipo de medios impresos y electrónicos, incluyendo la revista Avión Revue de Latinoamérica.

  • author's avatar

Deja tu comentario.