Multa histórica a aerolíneas low cost europeas por cobro de equipaje de mano
Multa Histórica a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet por Cobro del Equipaje de Mano.
Resumen
- El Ministerio de Consumo impuso una multa de 150 millones de euros a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet por cobrar el equipaje de mano.
- Estas prácticas fueron calificadas como infracciones graves y muy graves según la normativa vigente.
- Las aerolíneas defienden sus políticas de cobro adicional como legales bajo el Reglamento Europeo 1008/2008.
- La sanción es el resultado de denuncias por parte de consumidores y organizaciones de defensa de derechos.
Sanciones por Prácticas Comerciales Injustas
El 29 de mayo de 2024, el Ministerio de Consumo de España anunció una histórica multa de 150 millones de euros impuesta a las aerolíneas Ryanair, Volotea, Vueling y easyJet. Estas sanciones responden a las prácticas comerciales de estas aerolíneas de cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano, una medida que ha sido objeto de múltiples quejas y denuncias por parte de los consumidores y asociaciones de defensa de los derechos de los usuarios.
-
También podría interesarte: Etihad Airways seguirá operando el Airbus A380 y deja de lado los planes con el 777X
Detalles de la Multa
La Dirección General de Consumo ha identificado estas prácticas como infracciones graves y muy graves, basándose en que el cobro por el equipaje de mano contraviene la normativa vigente, que establece que el precio del billete debe incluir el transporte de una maleta de mano. Según el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea, las aerolíneas están obligadas a transportar gratuitamente en cabina los objetos y bultos que los pasajeros lleven consigo.
Reacción de las Aerolíneas
Las aerolíneas involucradas, a través de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), han defendido sus prácticas argumentando que están amparadas por el Reglamento Europeo 1008/2008, que permite la libertad de fijación tarifaria. ALA sostiene que estas políticas de cobro adicional ofrecen a los consumidores la capacidad de elegir y pagar solo por los servicios que necesitan, asegurando que los precios son transparentes desde el momento de la reserva.
Impacto en los Consumidores
Esta sanción es resultado de años de denuncias y quejas de los consumidores que se han visto obligados a pagar por servicios que tradicionalmente estaban incluidos en el precio del billete. Organizaciones como FACUA-Consumidores en Acción han sido vocales en sus críticas, destacando que estas prácticas engañan a los pasajeros sobre el costo real del viaje y crean una competencia desleal en el sector de las aerolíneas de bajo costo.