¿Por qué la matrícula de las aeronaves en México inician con el prefijo X?
Todos las aeronaves deben de contar con una distinción inigualable, esta es una matrícula que cada avión porta y es única. Es una serie alfanumérica de caracteres que según el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (OACI), todos los aviones civiles deben estar registrados por la autoridad aeronáutica nacional correspondiente.
La mayoría de los países requieren también que la matrícula se coloque en una placa a prueba de fuego sobre el fuselaje de los aviones, con el objetivo de poder identificar e investigar algún accidente. Cada matrícula es única, algunos países, permiten que se pueda volver a usar después de que la aeronave se ha vendido, destruido o retirado de servicio.
- También podría interesarte: Video | Así es como Airbus convierte un A330 en la versión Multi Role Tanker Transport (MRTT)
La primera parte de la matrícula (prefijo) de las aeronaves indica país de pertenencia y servicio (cada país tiene asignada su sigla prefijo gracias a un convenio internacional), y la última (sufijo), es la identidad de ese avión.
El artículo 44 de la ley de aviación civil de México dice:
“Toda aeronave civil deberá llevar marcas distintivas de su nacionalidad y matrícula. Las aeronaves mexicanas deberán ostentar además, la bandera nacional”.
Las marcas de nacionalidad para las aeronaves civiles mexicanas serán las siglas siguientes: XA, para servicio al público de transporte aéreo; XB, servicio privado; XC, para las aeronaves de Estado, que son distintas de las militares y las civiles tienen la del Estado en las que estén matriculadas.