Todo lo que debes saber del helicóptero ‘Racer’ de Airbus
Airbus Racer: innovación en la aviación de alta velocidad.

El helicóptero experimental Racer de Airbus Helicopters representa un avance significativo en la aviación de alta velocidad. Diseñado en el marco del proyecto europeo Clean Sky 2, el Racer busca combinar velocidad, eficiencia y rendimiento de misión, estableciendo un nuevo estándar en la industria de helicópteros.
-
También podría interesarte: Mil Mi-26: La Historia del helicóptero más grande y poderoso del mundo
NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.
Innovaciones Tecnológicas
De acuerdo con el fabricante Airbus Helicopters, el Racer, optimizado para una velocidad de crucero superior a los 400 km/h, incorpora varias innovaciones tecnológicas. Su diseño aerodinámico incluye un fuselaje híbrido de metal y compuesto, un ala tipo “box-wing” para eficiencia aerodinámica y un sistema de propulsión híbrido-eléctrico desarrollado en colaboración con Safran Helicopter Engines. Este sistema permite pausar uno de los dos motores Aneto-1X durante el vuelo de crucero, reduciendo significativamente el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
El Racer se basa en el éxito del demostrador tecnológico X3 de Airbus, que validó una configuración compuesta que combina un rotor principal con rotores laterales y alas fijas. Esta configuración no solo proporciona capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), sino que también mejora la eficiencia en vuelo hacia adelante y en crucero.
Aerodinámica y Eficiencia
El Racer presenta un diseño de fuselaje con sección transversal asimétrica optimizada para el rendimiento en vuelo estacionario sin penalizar el rendimiento en vuelo hacia adelante. Además, incorpora un generador eléctrico de alta tensión de corriente continua y un fuselaje trasero diseñado para mejorar las prestaciones en vuelo estacionario.
Una de las metas del Racer es reducir el impacto ambiental y acústico. Gracias a su diseño optimizado y al sistema de propulsión híbrido, se espera una reducción del 20% en el consumo de combustible comparado con helicópteros de la misma clase. El enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2 es una parte integral del proyecto Clean Sky 2.
Proceso de Desarrollo
El desarrollo del Racer ha sido una colaboración paneuropea, involucrando a 40 socios en 13 países. La fabricación de componentes clave como el fuselaje central y las cubiertas laterales de fibra de carbono se ha llevado a cabo mediante procesos altamente automatizados y avanzados. El ensamblaje final y las pruebas de vuelo se realizan en las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, Francia.

Futuro y Aplicaciones
El Racer no solo está diseñado para ser rápido, sino también para ser rentable y ecológico. Con aplicaciones potenciales en misiones de rescate, transporte médico y operaciones militares, el Racer promete ofrecer capacidades operacionales mejoradas a un costo competitivo. La campaña de pruebas de vuelo, que se espera dure dos años, será crucial para demostrar todas estas capacidades y abrir el camino a una nueva era en la aviación de helicópteros.
Ficha técnica
Especificación | Detalles |
Nombre del Modelo | Racer (Rapid And Cost-Effective Rotorcraft) |
Fabricante | Airbus Helicopters |
Desarrollo | Proyecto Clean Sky 2, en colaboración con 40 socios de 13 países europeos |
Primer Vuelo | Abril de 2024 |
Objetivos Principales | Alta velocidad de crucero, reducción de consumo de combustible y emisiones, menor impacto acústico, optimización de costos operativos |
Dimensiones y Estructura | Fuselaje híbrido (metálico y compuesto), diseño de ala tipo “box-wing”, fuselaje trasero con sección transversal asimétrica |
Sistema de Propulsión | Dos motores Safran Aneto-1X, sistema de propulsión híbrido-eléctrico eco-mode que permite pausar uno de los motores durante el vuelo de crucero |
Velocidad | Velocidad de crucero optimizada: Más de 400 km/h, velocidad máxima histórica (X3): 472 km/h |
Autonomía | Optimizada para un equilibrio entre velocidad y eficiencia en misiones operativas |
Consumo y Emisiones | Reducción del 20% en consumo de combustible en comparación con helicópteros de la misma clase, menores emisiones de CO2 |
Tecnologías Innovadoras | Generador eléctrico de alta tensión de corriente continua, rotores laterales innovadores, aerodinámica avanzada del fuselaje |
Capacidades Operacionales | Despegue y aterrizaje vertical (VTOL), optimización para misiones de rescate, transporte médico y operaciones militares |
Proveedores y Socios Clave | Fuselaje central: Consorcio RoRCraft (Rumania), carcasas laterales: Instituto Fraunhofer IGCV (Alemania), cabina: Consorcio FastCan (Alemania) |
Pruebas y Certificaciones | Campaña de pruebas de vuelo de dos años para validar capacidades de alta velocidad y sistemas ecológicos |
Innovaciones Adicionales | Sistema de gestión de energía y piloto automático avanzado para maximizar la eficiencia y el rendimiento |