A treinta días del caos ¿Qué está pasando con el Aeropuerto de Kabul?
Hace un mes -el 15 de agosto- los talibanes entraron a tomar Kabul, la capital de Afganistán y con eso consumaron su poder en el país. El proceso de salida de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dio entrada al grupo extremista religioso y así comenzó el caos. El ascenso de los talibanes originó un éxodo que tuvo como punto de partida el Aeropuerto de Kabul el cual fue escenario de desgarradoras imágenes y más tarde, de diversos ataques.

Las dos últimas semanas de agosto, el Aeropuerto de Kabul vio como miles de personas intentaban escapar de Afganistán. Tenían que lograr salir antes del 31 de agosto, cuando se daría el fin de la presencia de EE. UU. Cuando se cumplió la fecha, se acabaron las misiones diplomáticas de diversos países y los militares estadounidenses abandonaron Afganistán después de 20 años. En consecuencia, el país se quedó bajo el yugo de los talibanes y el Aeropuerto de Kabul sin nadie que lo gestionara.
-
También podría interesarte: Annamaria Tribuna, la Piloto del C-130J que evadió los ataques de los talibanes
A inicios de septiembre, los talibanes se reunieron con los gobiernos de Turquía y Catar para recuperar las operaciones aéreas. Las negociaciones fueron justificadas con el objetivo de la reapertura el Aeropuerto de Kabul para gestionar más vuelos humanitarios e incluso de evacuación. El segundo punto sería retomar las operaciones comerciales como las que mantenido hasta la llegada de los talibanes.
Siguiendo esta línea, el 01 de septiembre un Boeing C-17 Globemaster de la Fuerza Aérea Qatar Emiri aterrizó en el Aeropuerto de Kabul. La aeronave militar transportaba un grupo de especialistas de Qatar; este equipo estaba conformado por expertos en materia de seguridad y restauración para recuperar las capacidades operativas del aeropuerto afgano.
Llega a Kabul el primer vuelo autorizado por el Régimen Taliban tras la retirada de las fuerzas europeas, y vaya “sorpresa”, es un vuelo de Qatar. pic.twitter.com/aGInqwwiTQ
— Billy (@pjonesbilly) September 2, 2021
A esta operación le siguieron vuelos donde países como Turquía y Catar enviaron víveres a la capital afgana. Finalmente, el 09 de septiembre se realizó el primer vuelo de evacuación bajo el régimen talibán. Un avión de Qatar Airways voló para transportar a alrededor de 113 personas que no habían logrado salir antes. Todos los pasajeros eran ciudadanos extranjeros o con doble nacionalidad.
Apertura del Aeropuerto Internacional de Kabul
El pasado 13 de septiembre se informó sobre otro nuevo vuelo comercial. Tras el caótico último vuelo de Pakistan Internacional Airlines, un Boeing 777 volvió al Aeropuerto de Kabul. Este vuelo fue considerado como la primera operación comercial pues el de Qatar Airways fue manejado como de evacuación. De acuerdo con algunas fuentes, el vuelo de PIA solo registró 10 personas a bordo.
First commercial flight since Taliban takeover lands in #Kabul airport – #Afghanistan@AFP is reporting live from the airport pic.twitter.com/s3Tc1vsL80
— Mohamad Ali Harissi (@aleeharissi) September 13, 2021
Ahora que se ha abierto el Aeropuerto de Kabul, también iniciaron los vuelos humanitarios por parte de la Organización de las Naciones Unidas. Según se informa en su página oficial Servicio Aéreo Humanitario dirigido por el PMA (UNHAS) ha completado tres vuelos de carga desde la reapertura del enlace aéreo. Estas operaciones han enviado principalmente suministros médicos a la capital de Afganistán.
Hace un mes que los talibanes consumaron la toma de Afganistán. El caos invadió desde el día uno y la tensión más que cesar se intensifica. Puede que el Aeropuerto de Kabul retomó sus operaciones, pero la vida en todo el territorio afgano está lejos de ser lo que era antes.