Airbus A321 de Eva Air sufre un ‘Tailstrike’ en Guam
Un Airbus A321 de la aerolínea taiwanesa Eva Air, tuvo un tail-strike cuando aterrizaba a las 15:35 LT el sábado pasado en la pista 06R del Aeropuerto de Guam, Micronesia, por lo que los pilotos rápidamente se fueron de nuevo al aire, ascendieron a 3000 pies para dar una vuelta e iniciar una aproximación ahora a la pista 24L, en donde aterrizaron sin mayores contratiempos.
El vuelo BR20 de Eva Air era operado por el Airbus A321 con matrícula B-16227, llevaba a bordo 146 pasajeros y una tripulación de 12 personas (presumiblemente iba a bordo una tripulación adicional). Nadie resultó herido con el incidente, pero el vuelo de regreso a Taipéi tuvo que ser cancelado y el avión se quedó en Guam hasta ser revisado y reparado. El avión se entregó nuevo a Eva Air en febrero de 2016 vía arrendamiento con BOC Aviation.
-
También podría interesarte: Goodbye, Kitty! Se va el livery especial de Eva Air
De acuerdo con el reporte meteorológico del Aeropuerto de Guam, al momento del accidente había vientos de hasta 15 nudos con rachas de 20 nudos en la dirección del aterrizaje, con lluvias ligeras. La nueva aproximación por el otro extremo de la pista, la cabecera 24L, permitió hacer un aterrizaje seguro.
A través de un comunicado, Eva Air confirmó que el avión tuvo un golpe en la pista durante el aterrizaje en Guam y dijo que la tripulación pudo, afortunadamente, volver a poner el avión en el aire y dar una vuelta para hacer un aterrizaje sin mayores incidentes. El avión está en Guam y el domingo se envió un avión de reemplazo para llevar a los pasajeros a Taipéi.
Eva Air de Taiwán es competencia directa de China Airlines; tiene una importante red de rutas saliendo de Taipéi a destinos en Asia, Norteamérica, Australia y Europa. Actualmente tiene una flota de 85 aviones compuesta de 1 Airbus A318 en configuración VIP para servicios especiales; 1 A319 estacionado, 22 A321-200; 3 A330-200; 9 A330-300; 4 Boeing 787-9; 6 787-10; 35 Boeing 777-300ER y 5 Boeing 777F dedicados a su división de carga.
Foto: Wikimedia Commons