Conviasa inicia venta de boletos a Moscú a la mitad del precio de su competencia
Como lo dimos a conocer oportunamente, Conviasa de Venezuela comenzará a operar sus vuelos de Caracas a Moscú, no a partir del 1 de abril como se dijo inicialmente, sino a partir del 30 de abril. Por lo tanto, ya inició la venta de boletos en la ruta. También se dio a conocer el aeropuerto de Moscú en donde operará Conviasa, que no será el más grande Sheremétievo, sede de Aeroflot, sino al aeropuerto de Vnúkovo, ubicado a 28 km al sureste del centro de Moscú y el tercero en importancia de la ciudad.
De acuerdo con la información del propio sitio web de Conviasa, la empresa tendrá tres operaciones mensuales entre las dos capitales utilizando aviones Airbus A340-200 y A340-300. El precio inicial de los boletos ronda los $1800 dólares estadounidenses por viaje redondo, esto es la mitad de lo que cobra Turkish Airlines, una de las pocas aerolíneas que todavía vuelan a Venezuela y que sería la segunda opción para quienes quieran realizar el viaje.
-
También podría interesarte: Conviasa volará la ruta Caracas – Moscú
Se puede pensar que es una promoción por inicio de la ruta, pero en realidad Conviasa no se maneja con criterios empresariales sino al capricho del gobierno que, después de todo, la mantiene completamente. Los propios funcionarios dicen con cinismo que no es una empresa lucrativa sino “socialista”, por lo que las finanzas les tienen sin cuidado. Así que se puede considerar una competencia desleal.
Conviasa había pensado iniciar operaciones hacia Moscú desde antes de la pandemia, pero las restricciones por el COVID-19 los obligaron a posponer el inicio de las operaciones hasta ahora. También tenían en mente reiniciar vuelos a Teherán, Irán; y Buenos Aires, Argentina; pero por ahora no tienen fecha tentativa de reinicio de estos vuelos. Conviasa tiene por ahora operaciones regulares de Caracas a Canaima, Cancún, Los Roques, Porlamar, Quito, Santa Cruz de la Sierra y Santo Domingo.
También se dio a conoce que la empresa firmó un acuerdo de código compartido con Iraqi Airways, tras una reunión entre el viceministro de Transporte Aéreo de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, con el presidente de la aerolínea iraquí, Kifah Hasan Jabbar. El objetivo es avanzar en las negociaciones para establecer códigos compartidos para el servicio de carga y pasajeros entre Medio Oriente y América Latina.
Foto: Wikimedia Commons