¡Pozo sin fondo! Aerolíneas Argentinas recibirá $650 MDD este año
La aerolínea estatal y de bandera argentina, Aerolíneas Argentinas, recibirá nuevamente fondos del gobierno por aproximadamente $650 millones de dólares (MDD) para mantenerla en operación. Estos nuevos fondos se agregan a los casi $2,000 mil millones que la aerolínea ha recibido del gobierno en los últimos tres años.
El gobierno del país retomó a Aerolíneas Argentinas en 2008 luego de una fallida etapa como empresa privada, convirtiéndola nuevamente en una empresa pública. Pero desde entonces ha sido incapaz de generar utilidades para mantenerse a flote por sus propios medios, requiriendo continuamente inyección de fondos para continuar su operación.
-
También podría interesarte: Aerolíneas Argentinas recibe su sexto Boeing 737 MAX
Tan solo el año pasado la aerolínea declaró una pérdida neta por $667 millones, alegando todavía el impacto por la pandemia del coronavirus (COVID-19) que los obligó a tener en tierra casi toda flota. Según la información publicada por el gobierno argentino, la aerolínea iba a recibir fondos por $566 millones de dólares, pero la cifra se ajustó un 15% más presumiblemente por el continuo impacto de la pandemia en las finanzas de la aerolínea.
Durante el primer semestre del año, Aerolíneas Argentinas recibió ya $256 millones, por lo que el resto se espera que lo reciba durante el segundo semestre del año. El gobierno argentino lleva 14 años consecutivos manteniendo a flote una empresa absolutamente ineficiente, tan solo en los últimos 3 años le ha costado a los contribuyentes del país $1,920 millones con el pretexto de la pandemia. El año de 2012 fue el que tuvo que entregarle más recursos, con un récord de $905 millones de dólares tanto para Aerolíneas como para Austral, que también manifestaba pérdidas continuas.
En los últimos 14 años el gobierno ha inyectado $8,211 millones en la empresa. En 2017 y 2018 parecía que las pérdidas ya se iban a terminar, pues en esos años solamente se le dieron $200 millones de dólares, pero en 2019 el valor ascendió a $426 millones y luego vino la pandemia. En su mejor año (2019), movió más de 13 millones de pasajeros, pero cayeron por la pandemia; apenas llegaron a 4,43 millones de pasajeros.
Para este año, durante el primer semestre, han movido 4,3 millones de viajeros, por lo que se espera cerrar el año con 9 millones de pasajeros, todavía muy por debajo de su mejor cifra. En cuanto a flota, actualmente cuenta con 78 aeronaves, incluyendo nueve unidades del A330-200 —dos de ellos recibidos este año para renovar la flota—, ocho 737-700, veintinueve 737-800, seis 737 MAX 8 —el último de los cuales fue recibido apenas hace unos días— y veintiseis E190 heredados de Austral Líneas Aéreas tras la fusión el año pasado.
Foto: LAA5899/Wikipedia