¿Qué salió mal? Una mirada a las causas del accidente del Boeing 757 de DHL en Costa Rica
Análisis técnico del accidente aeronáutico: Causas y hallazgos clave. Fallas hidráulicas y errores operacionales como factores probables.

El Accidente y su Desarrollo
El pasado 7 de abril del 2022, un Boeing 757-200 de la aerolínea DHL Aero Expreso matrícula HP-2010DAE sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional de Santamaría (SJO), Costa Rica, debido a una falla técnica. El sistema hidráulico del avión falló, luego de haber despegado del aeropuerto cuando iniciaba un vuelo hacia con destino al Aeropuerto de Guatemala (GUA).
-
También podría interesarte: ¿Qué sucedió a bordo del vuelo 2059 de Alaska Airlines? Aquí las comunicaciones del ATC
La tripulación detuvo su ascenso a 20,500 pies luego de detectar la falla y procedieron a realizar listas de comprobación. Se declararon en emergencia (MayDay) y regresaron al aeropuerto. Durante la carrera de aterrizaje por la pista 07 el Boeing 757 de DHL excursionó y cayó en una de las zanjas laterales a la pista.
Hoy se sabe, tras la publicación CETAC de Costa Rica, que el accidente se debió a la falla del sistema hidráulico y fallo en los actuadores del sistema del tren de aterrizaje. Con esto se deslinda de toda responsabilidad a la tripulación y cualquier operación deficiente por parte de los Pilotos. A continuación se describen los detalles del informe de la Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica.
Causas Probables del Accidente
Fatiga material y tensión: Detección de fatiga y tensión en cables individuales de la manguera flexible de retracción hidráulica del actuador de bloqueo hacia abajo del tren de aterrizaje principal izquierdo.
Reacción muscular involuntaria: Movimiento sincronizado inadvertido de la palanca de empuje de marcha atrás derecha con la palanca de empuje de control del motor izquierdo debido a la memoria muscular.
Hallazgos del CETAC
Anomalías hidráulicas detectadas en pleno vuelo: La tripulación identificó indicaciones de bajo nivel y presión en el sistema hidráulico izquierdo, siguiendo los procedimientos anormales con eficacia y mostrando un buen Manejo de Recursos de la Tripulación (CRM).
Estado previo al impacto: La aeronave se encontraba en buen estado antes de la colisión, y los daños estructurales resultantes fueron exclusivamente por las fuerzas del impacto.
Frenada abrupta y pérdida de control: Luego del aterrizaje, un evento inesperado generó una frenada agresiva en el tren de aterrizaje principal, llevando a la aeronave fuera de la pista y causando daños significativos.
Factores humanos: La fatiga no influyó en la tripulación, y ambas licencias y experiencias estaban en regla. Las pruebas toxicológicas resultaron negativas para ambos tripulantes.
Operaciones y control aéreo: El Control de Tráfico Aéreo desempeñó un papel esencial al brindar soporte durante el incidente, excluyendo cualquier contribución al desvío de la pista.
Aceleración inadvertida: Una aceleración anormal del motor izquierdo fue detectada antes de que la aeronave desacelerara completamente, siendo consistente con un movimiento involuntario de la palanca del acelerador izquierdo.

La combinación de fallas materiales y acciones involuntarias de la tripulación contribuyó al accidente. Como consecuencia el fuselaje del avión se fracturó y fue pérdida total. Afortunadamente la tripulación no reportó heridas.
Fotos: Crédito a sus autores.