ATR espera vender al menos 100 aviones turbohélices en Japón
El fabricante franco-italiano de aviones regionales ATR espera que el mercado japonés compre alrededor de 100 aviones turbohélice en los próximos años y están listos para producirlos, anticipándose así a lo que Embraer pudiera ofrecer si esperan su futuro avión hacia el 2027. Y no es solo vender ahora los 100 aviones, que es un volumen nada despreciable, sino meterse de lleno a ese mercado antes que Embraer.

Al momento hay solamente 15 aviones ATR volando en Japón, pero el país ve un resurgimiento en la demanda de vuelos regionales conforme se terminan las restricciones por la pandemia de COVID-19. La mayoría de estos aviones operan con Japan Air Commuter, pero también Amakusa Airlines y HAC tienen algunos ejemplares. Hay dos operadores más que se unirán este año a operar aviones ATR, Toki Air y ORC.
-
También podría interesarte: La batalla entre el ATR EVO y el Embraer NGTP; los turbohélices del futuro
La primera es una nueva aerolínea que operará del Aeropuerto de Niigata más adelante en el año, con dos ATR72-600 rentados, pero está en pláticas para operar también la nueva versión STOL (despegues y aterrizajes en pistas cortas) del ATR42-600; esto porque Toki quiere volar a la isla de Sado cuya pista tiene solamente 890 m de largo, justo el tipo de operaciones que puede realizar el nuevo STOL.
El Director General de ATR, Stefano Bortoli, dijo en una presentación en Japón:
Visualizamos 100 aviones ATR volando en Japón en los próximos años. El transporte aéreo es crucial para el archipiélago, en donde las rutas aéreas juegan un papel esencial para los viajes domésticos y la transportación. Queremos ayudar a asegurar que la aviación contribuya a un futuro próspero en Japón conectando regiones de manera sostenible y asequible”.
La gran mayoría de los aviones esperados para el mercado japonés serán para reemplazar viejos aviones, menos eficientes, para conectar las islas y regiones remotas del país, con las ciudades principales.
Pero además, Japón busca la manera de reducir 46% de las emisiones para el 2030, y ATR asegura que sus turbohélices reducen 40% las emisiones comparados con los jets regionales, por lo que contribuirán a lograr esta meta. Además, el uso futuro de los motores PW127XT y la posibilidad de usar 100% combustible sostenible (SAF) reducirán aún más las emisiones.